lunes, 27 de octubre de 2014

Guiones: Actividades Didácticas (Infantil y Primaria)

Pautas y reflexiones.




                          Después de la primera puesta en marcha de las exposiciones, ahora llega la segunda oportunidad para lucirse. Dije que había cosas que corregir, subsanar, modificar, reformar... De todas formas, la impresión que tuve de los alumnos presenciales en su primera defensa de actividades fue positiva. Sabéis que mi objetivo primordial, y que tanto repito, es que os deis cuenta de que cualquier concepto lingüístico y literario de nuestro temario podemos convertirlo en procedimientos para progresar en ciertas actitudes y fomentar determinadas competencias básicas en vuestros futuros alumnos. Eso sí, de una manera adecuada y rigurosa puesto que seréis docentes. La habilidad lingüística oral y escrita tenéis que entrenarla mucho. Sin comunicar ni transmitir de forma oportuna no llega el mensaje a vuestros destinatarios que son NIÑOS. No es fácil, claro que no. Por ello, si podemos aportar ideas y opciones, así como plantear vías o experiencias será mucho mejor. Recordad algo: EJEMPLIFICAR es nuestra palabra clave y la que usamos a diario. ¿Un sustantivo se aprende de la misma forma si damos una definición o si aportamos además varios ejemplos donde vean que esa definición tiene sentido? Maestro supone ser un rey de la explicación con una corona de ejemplos. 

                       Vistas las dudas en el aula, también quiero dejar constancia en este blog para que sirva como referencia a los alumnos con dispensa de escolaridad. Estoy compartiendo casi todo lo que desempeñamos en el aula y creo que supone una ventaja para los que no tienen la posibilidad de asistir. Aunque tenéis muchos modelos subidos aquí, los requisitos imprescindibles los repito de nuevo y son los siguientes: 

Título de la actividad didáctica

1. Objetivos: Enumerar más de cinco objetivos en infinitivo.
2. Materiales
3. Desarrollo

         3.1. Elaboración del material si es preciso.

         3.2. Secuenciación (Se incluye el número de alumnos y agrupaciones,
                así como las fases que se estiman para que se desempeñe con éxito.
                Si la actividad es doble, o tiene más de un aspecto a tratar en contenidos,
                deben especificarse los días y horas que se necesitan.)

         3.3. Procedimiento: Explicación pormenorizada ( extensión generosa y detallada
                por parte de alumnos que no son presenciales. Esmero, creatividad y
                fundamentado en un texto expositivo escrito.)

4. Conclusiones

           4.1. Un número mayor de conclusiones que de objetivos.
                  Nombrados en infinitivo o a través de pequeños párrafos escritos de forma
                  coherente y precisa.
           4.2. Justificación del motivo por el que decidimos llamar a nuestra actividad
                  de una determinada manera. Justificación del título, en resumen.
           4.3. Interdisciplinariedad transversalidad si la hubiese.
           4.4. Mención, justificación y exposición del desarrollo de las competencias básicas
                  que percibáis o queráis, de una forma consciente, fomentar en vuestra actividad.

5. Bibliografía: si os basáis en algún manual de referencia y apoyo.

Nota: En Educación Infantil, entre el Desarrollo y las Conclusiones hay un punto intermedio llamado ¿Cómo se lo contamos a los niños?. Consiste en exponer, con brevedad, las pautas a seguir en el aula y el planteamiento de la actividad. Todas las opciones son válidas, es decir, si necesitáis contar:

- un cuento
-adivinanza
-canciones                     = previos o como preparativo de la actividad didáctica.
- juegos
- pictogramas
- música
- otras opciones




viernes, 24 de octubre de 2014

LA IMPORTANCIA DEL DICCIONARIO.

Aprovecha la coyuntura. Clase en Primaria. 



Me parecía necesario empezar actividades de redacción desde que abordamos la normativa de los signos de puntuación. Inmersos en la Morfología, no está de más darle vida cada semana a un texto en el que expliquéis cualquier aspecto que os pida. Así, trabajamos la capacidad de redacción y las partes de las que se puede componer un texto expositivo escrito. ¿Por dónde empezar?

No tuve duda alguna en plantear, como primera opción y primera prueba, un tema lingüístico que nunca tendrá fecha de caducidad y, a la vez, está de demasiada actualidad: La edición del nuevo Diccionario de la RAE. Como dice  Darío Villanueva en su artículo "La agenda del Tricentenario" aparecido en la Revista Mercurio, en 2014 la Real Academia Española está de cumpleaños. O, por mejor decirlo, de cumplesiglos. Hoy la RAE consta de 46 académicos, cuya función primordial sigue siendo la misma, elaborar el Diccionario de la lengua española con una vigésimotercera edición. En años inmediatamente anteriores (2009 y 2010) Espasa había publicado también una nueva Gramática y una nueva Ortografía, herederas de aquellas que empezaron a publicarse en el siglo XVIII. Las guerras impidieron la conmemoración del primer y segundo centenario de esta efeméride.

Al tricentenario se están dedicando desde septiembre de 2013, con la inauguración en la Biblioteca Nacional de la exposición La lengua y la palabra. Trescientos años de la Real Academia Española. Aunque bien podría considerarse la nostalgia achaque propio de toda conmemoración centenaria, la RAE, se ha propuesto inspirar la suya en una paradójica nostalgia del futuro. Y como muestra palmaria de que esto es así, baste mencionar que inmediatamente después de la presentación del nuevo DRAE del tricentenario, tendrá lugar en la sede académica de Felipe IV un simposio internacional sobre el futuro de los diccionarios en la era digital, expresa Villanueva.

José María Merino, vicesecretario de la RAE, tiene una reflexión en su artículo "En el mar de las palabras" en Mercurio que me parece muy acertada: Para mí, los mejores momentos académicos están, precisamente, en la labor dentro de las comisiones delegadas para el Diccionario: allí he podido constatar cómo las palabras modifican a lo largo del tiempo su sentido y su significado, y es fascinante para un narrador descubrir estas peculiares mutaciones. 

El nuevo diccionario ya ha visto la luz y acaparó huecos de información en todos los géneros periodísticos la semana pasada. Ahora, me gustaría que vosotros meditaseis acerca de la trascendencia que tiene la inclusión de nuevas palabras en un diccionario. Para ello, os he incluido este texto en clase:

                                                      PALABRAS

Estaba cansado, llovía. Decidí darme una vuelta por el diccionario. Entré por la O, atravesé obedecer, obelisco y óbito, y me detuve un rato en obsesión. Me enteré de que una obsesión es una idea fija que ofusca el entendimiento. Giré hacia mi derecha en obtuso, atravesé océano y dirigí mis pasos a ofuscar. Las temperaturas continuaban descendiendo. Tropecé en ofertorio y en oftalmoscopio, que es un aparato que sirve para mirar el ojo por dentro, pero enseguida vi ofuscar detrás de ofuscación; consiste en trastornar el entendimiento. Con las ideas confundidas, salí de allí, di un salto y me planté en la V; pasé sin detenerme por venera, venerable y venéreo para alcanzar ventana: se trata de una abertura más o menos elevada sobre el suelo, que se deja en una pared para dar luz y ventilación. Me asomé a la abertura; afuera llovía sin pasión, pero sin pausa, como un niño que ha llorado muchas horas sin ser atendido. Una ráfaga de aire arrancó a un árbol siete hojas que cayeron al suelo como manos inútiles, incapaces ya de acariciar o ser acariciadas. Los transeúntes las pisaron sin mirarlas. Abandoné ventana, di la vuelta y comencé a correr en dirección contraria. Como iba con los ojos cerrados, tropecé en muela y me caí. Averigüé que la muela cordal, también llamada del juicio, es la que nace en la edad viril en las extremidades de las mandíbulas. Me acerqué un momento a viríl y allí un funcionario me remitió a varonil. Cuando llegué estaban a punto de cerrar, pero pude averiguar que varonil es lo perteneciente o relativo al varón. Deduje que las mujeres carecen de muela cordal. Asqueado por esta muestra de machismo alfabético, abandoné el diccionario por la palabra tumido, hice transbordo en túnel y salí al primer tomo de mi enciclopedia favorita. Caí directamente en andrópolis, que significa cementerio. Llovía. Busqué tu tumba y la mía, nuestra tumba, pero aún no habíamos llegado. 
                                                                             Articuentos completos, Juan José Millás.

¿Y qué os parece la inclusión de nuevos términos? ¡Opinad y fundamentad el texto! Eso sí, ya sabéis que si hay algún hallazgo imprescindible para mí en el DRAE es SERENDIPIA.
¿Acaso no es bonita la definición de un descubrimiento inesperado y afortunado que se produce cuando se está buscando otra cosa? Casualidad, accidente, destino, coincidencia, atracción mágica... ¡Vete tú a saber! 

ALGUNAS ACTIVIDADES DE DIDÁCTICA DE LA LENGUA (Primer y segundo tema)

CUENTO DE PICTOGRAMAS 


Alumna de 3º Grado en Educación Infantil: Mª Carmen Garrido Santos

Objetivos:

-Practicar la pronunciación del fonema vibrante/ vibrante múltiple /r/ y /rr/.
- Conocer nuevo vocabulario y reconocerlo a través de imágenes.
- Desarrollar la competencia comunicativa oral de los pequeños.
- Fomentar el gusto por la lectura.

Materiales: 

- Folios de colores plastificados
- Imágenes recortadas
- Colores
- Velcro
- Pegamento

Desarrollo: Para confeccionar el cuento de pictogramas he inventado un relato donde las palabras que utilizamos más frecuentesmente poseen la grafía /r/ y /rr/: Ramón, carro, perro... A continuación, he fabricado los pictogramas con imágenes que he coloreado, recortado y añadido un trozo de velcro por la parte de atrás, para que se pueda adherir al cuento. Por último, he hecho un bolsillo para guardar nuestros pictogramas cuando no los estemos utilizando.

Para trabajar con el cuento, el primer lugar enseñamos el diccionario inicial a los niños, para que trabajen la asociación de la palabra al dibujo. Una vez que reconocen cada imagen, pasamos a leerle el cuento. Cada vez que lleguemos a un hueco en la historia, serán los niños los que elijan qué dibujo vendría bien colocar en el hueco para seguir con la historia. Una vez que los niños se saben la historia, pueden modificarla cambiando de lugar los distintos pictogramas para crear un nuevo cuento. Los niños, sin darse cuenta, están practicando de forma natural el fonema vibrante y vibrante múltiple en palabras que aparecen en nuestra vida cotidiana.

¿Cómo se lo explicamos a los niños? 

Empezaríamos de la siguiente manera:

(Nos sentamos todos en asamblea). Os voy a enseñar unos dibujos y vosotros tenéis que decirme qué aparece en cada dibujo. (Le vamos enseñando cada dibujo y ellos irán diciendo cada palabra que repetiremos varias veces.) ¿Queréis que creemos entre todos un cuento con las palabras que acabamos de aprender? Es muy importante que estéis atentos, o de lo contrario el cuento no puede acabar. 

(La maestra comienza a leer el cuento deteníéndose en cada hueco) ¿Qué dibujo creéis que nos puede venir bien aquí para seguir con nuestra historia? (Al terminar la actividad podemos volver a leer el cuento de nuevo, intercambiando los dibujos para darle otro sentido al cuento.)

Conclusiones: 

-Esta actividad está destinada fundamentalmente a niños de 3 años, o niños de 4 años con problemas de pronunciación de /r/ y /rr/.
- Desarrolla la capacidad de relación con los compañeros, así como la comunicación.
- El maestro tiene un papel fundamental, ya que sin él a estas edades no podría llevarse a cabo esta actividad. Se trata de un rol muy activo que implica incentivar la motivación, la participación...
- El alumno trabaja con el nuevo vocabulario en el que priman las palabras con el fonema /r/ y /rr/.
- El alumno se divierte a la vez que aprende.


ALGUNAS ACTIVIDADES DE DIDÁCTICA DE LA LENGUA (Primer y segundo tema)

PEPPA PIG

Alumna de 3º Grado en Educación Infantil: Marta González Barrera

Objetivos: 

- Aprender bien los pronombres posesivos (mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro, suyo), ya que los niños de tres años usan correctamente los pronombres posesivos de la primera y de la segunda persona pero la tercera persona, es decir, "suyo" les cuesta más trabajo y prefieren emplear el nombre de la persona en lugar de utilizar dicho pronombre. Ej: Es de Ana por Es suyo.

Materiales:

Para la realización del cuento he empleado los siguientes materiales:

- Un archivador
- Goma eva
- Pegamento
- Tijeras

Desarrollo: En esta actividad pretendo, como he dicho anteriormente, que los niños de tres años desarrollen y comprendan mejor los pronombres posesivos. Para ello, un día lectivo les pondría ejemplos de los pronombres posesivos con los objetos de la clase. Posteriormente, les contaría el cuento de Peppa Pig y, por último, le haría una serie de preguntas sobre el cuento para que los niños puedan contestarme con pronombres. De esta manera, los niños pueden ir asimilando los posesivos con dinamismo y motivación.

Conclusiones:

La actividad va dirigida a niños de tres años y se realizaría un día cualquiera, pero, para que no se les olviden los pronombres a lo largo del año, algunos días programados se les volvería a recordar con ejemplos y con preguntas.

Además, como los cuentos son materiales indispensables de estimulación, se puede hacer una dinámica con este cuento y leerlo una vez por semana. También, se podrían utilizar los mismos personajes para continuar el aprendizaje y la asimilación de otras materias con la finalidad de aprender jugando y establecer un ambiente natural en el que se sientan cómodos.



martes, 21 de octubre de 2014

ALGUNAS ACTIVIDADES DE DIDÁCTICA DE LA LENGUA (Primer y segundo tema)

EL PROCESO DE FORMACIÓN DE PALABRAS


Alumno de 3º Grado en Educación Infantil: Juan Herminio López Merchán

Objetivos: 

- Aumentar el vocabulario, así como estimular la atención y la memoria a través del juego.
- Formar nuevas palabras.
- Participar con interés.
- Descubrir e identificar categorías gramaticales básicas.
- Interesarse por el lenguaje escrito y valorarlo como habilidad lingüística y comunicativa.
- Desarrollar la creatividad a través de la composición de palabras.

Materiales: 

- Goma eva
- Pegamento
- Lápiz y rotuladores
- Plancha de madera
- Chinchetas
- Cables
- Pila
-Bombilla
Cinta adhesiva

Desarrollo: La plantilla, elaborada por el profesor con la ayuda de los alumnos, puede tener multitud de variantes. En este caso, vamos a establecer el proceso de formación de palabras. A los niños/as les sorprenderá el formato llamativo de encenderse una luz ante la respuesta adecuada o correcta. El profesor elegirá a un alumno para formar una palabra y le dirá que la pronuncie en voz alta. Pedirá, de manera individualizada, que todos participen para probar el invento con distintas opciones. Así, comprobarán que si fallan no se encenderá la luz y que ante una palabra correctamente formada se encenderá. Para mejorar su orientación entorno a este proceso, tiene una imagen dibujada de la palabra en cuestión que sirve de apoyo al niño en su turno.

Conclusiones:

- Actividad dirigida para alumnos de 4-5 años.
- Desarrollamos la atención y la concentración.
- Fomentamos el interés y la memoria.
- Iniciamos la lecto-escritura por medio de una actividad nueva e interesante.


ALGUNAS ACTIVIDADES DE DIDÁCTICA DE LA LENGUA (Primer y segundo tema)

COMPRENDE UNA HISTORIA



Alumna de 3º Grado en Educación Infantil: Irene Rico Sánchez. 

Objetivos:

- Enseñar a comprender una historia. 
- Guiar para ordenar las diferentes viñetas o imágenes, a partir de la narración de una historia. 
- Reforzar el aprendizaje de las vocales y, posteriormente, el de las consonantes. 

Materiales: 

- Tarjetas de cartulina blanca de tamaño mediano. 
- Lápices de colores y rotuladores. 
- Forro adhesivo. 
- Velcro. 
- Pequeñas narraciones
- Tablero o cartón de formato A3, por ejemplo. 
- Letras del alfabeto en mayúsculas. 
- Cartulina, goma eva o cartón de tamaño folio. 

Desarrollo: Primero decidimos la historia o pequeña narración que vamos a contar. Una vez decidido, la escribimos y la forramos para que los niños puedan manipularlas sin que se estropeen. Posteriormente, pasamos a dibujar las viñetas en relación a la historia que hemos elegido. Después, realizaremos una actividad en relación a la historia y dibujaremos diferentes objetos que hayan aparecido en la historia. Cogemos las letras que hemos imprimido y las forramos con plástico adhesivo, para que los niños puedan escribir el nombre del objeto. Lo colocaremos en una cartulina, goma eva o cartón, según elijamos. 

En primer lugar, la maestra/el maestro contará una historia y después irá eligiendo a cada niño para que vayan a ordenar las viñetas según han ido apareciendo en la narración. Posteriormente, seleccionará una serie de objetos que hayan aparecido y les pedirá a algunos niños que salgan a escribir el nombre junto al objeto (no se escribirá con lápiz, sino con las letras que tenemos) Contamos con diferentes historias a explicar y, de esta manera, podremos utilizar la actividad varias veces al día. 

Conclusiones: 

- La actividad está destinada a niños de cinco años. 
- Desarrollar la capacidad de comprensión de una historia. 
- Saber ordenar diferentes viñetas, según la narración que se ha contado. 
- El maestro/la maestra ayudará al alumno. 
- Es una actividad individual, que se realizará en la asamblea de forma dinámica. De esta forma, los niños estarán atentos a la actividad y aprenderán a esperar su turno. 

lunes, 20 de octubre de 2014

ALGUNAS ACTIVIDADES DE DIDÁCTICA DE LA LENGUA (Primer y segundo tema)

CAJA DE LAS EMOCIONES 

Alumna de 3º Grado en Educación Infantil: Bianca Granero Merino

Objetivos:

- Enseñar a conocer sus emociones y gestionarlas de manera positiva es un objetivo que debemos trabajar de manera sistemática en clase y tiene su justificación lingüística.

Materiales:

- Caja decorada
- Tarjetas de colores de pequeño tamaño.
- Tiras de papel en blanco.
- Rotuladores y ceras de colores.
- Tijeras.

Desarrollo: 

Una vez que lo tenemos todo, nos reunimos en círculo, a modo de asamblea, y ponemos en el centro la caja de las emociones. Pedimos a un alumno determinado (puede ser el ayudante del día) que busque dentro de la caja la cara que más se corresponda con la emoción que siente hoy. Por ejemplo, si está contento ha de elegir la cara sonriente. Cuando la ha elegido, la enseña al resto de los compañeros y explica el motivo por el que se siente así. Si han aprendido primeras nociones de escritura, se les pedirá  que escriban la emoción en una tira de papel y que la dejen a la vista durante el día. La cuelgan al lado de su nombre (en el cartel de ayudante).

Conclusiones: 

- Esta actividad va dirigida a niños de cinco años.

- Se puede realizar a diario en la asamblea de la clase, como una parte de las rutinas tan importantes para fomentar el desarrollo de la habilidad lingüística oral. De esta manera, poco a poco, irán pasando todos los niños por dicha actividad e irán mostrando cada uno de ellos cómo se sienten. Se irán familiarizando con las emociones que siente el ser humano y con los motivos que pueden causarlos.

- Vinculación y relación lenguaje-pensamiento.

ALGUNAS ACTIVIDADES DE DIDÁCTICA DE LA LENGUA (Primer y segundo tema)

EL DÍA DE PEPE 

Alumna de 3º Grado en Educación Infantil: María Lucas Vinagre

Objetivos: 

- Crear una trama sencilla a través de pictogramas.
- Afianzar la autonomía personal del niño/a para su ejecución.
- Mejorar la habilidad lingüística oral.
- Aprender a contestar haciendo preguntas sencillas.
- Diferenciar entre género y número.
Materiales: 
- Folios para los pictogramas
- Cartulina
- Cartón
- Rotuladores y ceras
- Tijeras
- Velcro

Desarrollo: La actividad se divide en dos partes. En la primera parte de la actividad, la maestra/el maestro tiene una caja donde están todos los pictogramas sobre el día de Pepe y una pizarra de cartón. El alumno tiene que colocar los pictogramas en la pizarra ordenadamente. La maestra/el maestro tiene que elegir a un alumno en el momento de asamblea, Pedirá que se acerque y le abrirá la caja donde se encuentran los pictogramas. El alumno tendrá que ir cogiéndolos en el orden correcto e ir diciendo en voz alta cómo se va produciendo la secuencia, así el resto de los compañeros se podrán enterar y, a la vez, fomentamos la oralidad de manera individualizada. Por ejemplo:

Maestro/a: Busca en la caja qué es lo primero que hace Pepe por la mañana temprano. 
El niño tiene que buscar en la caja. 
Alumno: Pepe lo primero que hace es levantarse de la cama.
Después de decir lo primero que hace Pepe colocará el pictograma en la pizarra de cartón. 

La maestro/el maestro ayudará al alumno para que haga las frases correctamente y no solo se involucre diciendo una palabra. Si el alumno tiene dificultad para seguir la secuencia, debemos ayudarlo con preguntas. Por ejemplo: ¿Dónde vamos después de desayunar? ¿Qué hacemos después de comer?. Así, le será más fácil encontrar el siguiente pictograma. También le podrán ayudar los demás compañeros, siempre bajo nuestra supervisión.

En la segunda parte, para trabajar con el género y el número, vamos a enseñar unas tarjetas que iremos colocando, una por una, en la pizarra de cartón. En ellas, Pepe está realizando una acción. Le diremos a un niño/a que diga qué es lo que hace Pepe en la tarjeta, pero indicándole que tiene que responder diciendo: "él está corriendo" /"él está bailando"... Después, le mostramos otra tarjeta en la que otros niños/as están realizando la misma acción que Pepe en la primera tarjeta. Le pediremos a otro alumno que conteste a la siguiente pregunta: ¿Quién corre en esta tarjeta? 

Por ejemplo:

Maestro/a: ¿Qué hace Pepe? 
Alumnos: Él está corriendo.
Maestro/a: Y en esta tarjeta, ¿quién corre?
Alumnos: ¡Los niños están corriendo! 

Conclusiones: 

- Esta actividad está destinada a alumnos de 3 años.
- Afianzamos las rutinas diarias de los niños.
- Fomentamos la cooperación entre los compañeros.
- El alumno podrá aumentar su vocabulario al tener que hacer una frase sencilla sobre lo que hace Pepe.
- Los demás compañeros deben aprender a guardar silencio, ya que solo podrán hablar cuando la maestro/el maestro lo considere.
- La maestra/el maestro estará pendiente de la actividad y ayudará al alumno si tiene alguna dificultad.



ALGUNAS ACTIVIDADES DIDÁCTICAS DE LENGUA Y LITERATURA (Primer tema)

USO DE LA: C, K, Q Y Z



Alumna de 3ºGrado en Educación Primaria: Coro Casimiro Márquez

Objetivos: 

- Conocer el uso de las reglas de ortografía en estas grafías.
- Aprender a escribir correctamente las palabras.
- Distinguir la ortografía de las palabras.
- Aplicar correctamente las reglas de ortografía en c. k, q y z.
- Desarrollar la conciencia ortográfica, incitándoles a que se habitúen a revisar sus escritos y a valorar la corrección.

Materiales: 

  • Base de cartón
  • Plastilina
  • Tempera
  • Lápiz de cera rallado con el sacapuntas
  • Laca para fijarlo.
  • Flores de plástico
  • Espuma
  • Cartulina
  • Piedras
  • Rotuladores 
  • Palos de helados de colores
  • Pegamento
  • Clips
  • Imágenes plastificadas
  • Pegamento
  • Silicona
  • barra de una percha
  • Imán de una puerta de armario
  • Hilo de seda
  • Barras de pegamento
  • Cubos
  • Cintas de tela
Desarrollo: 

Elaboración: Cogemos la base de cartón y dibujamos el estanque. Rellenamos el estanque con plastilina azul y algunos detalles blancos. Rodeamos el estanque con rotulador marrón y el césped colorearlo con tempera verde. Afilamos un lápiz de cera verde, y la ralladura de ese lápiz la esparcimos por todo el cartón para simular el césped. A continuación, echamos laca de pelo para fijar la ralladura del lápiz. 

Ponemos tres piedritas pegadas con silicona en una esquina del estanque. Creamos una valla con los palos de helados de colores y la pegamos en una parte del estanque. Hacemos con cartulina la planta y le pegamos las flores de plástico. Recortamos la espuma, haciendo forma de arbusto. La coloreamos con la tempera verde y la pegamos al cartón con silicona. Podemos incluir adornos con unas cuantas flores de plástico. 

Plastificamos las imágenes seleccionadas. Pegamos  las reglas de ortografía en la cartulina y bordeamos la cartulina con una cinta adherida, imitando un marco. 

Procedimiento: Se divide la clase en grupos de cinco alumnos. Cada grupo se colocará alrededor del estanque. Uno comenzará a pescar el pez que elija. Cuando consiga el pez, no enseñará la tarjeta que hay pegada detrás. La esconderá para que no la vean el resto del grupo. Le dará la caña a otro compañero para que pesque él. Una vez que hayan finalizado su pesca, los cinco alumnos darán la vuelta a sus peces y verán todas las tarjetas.  Entre todos tienen que adivinar la "PALABRA INTRUSA". Introducirán en el cubo de TROFEO las tarjetas que estén bien escritas, y en el cubo de INTRUSO la tarjeta que esté mal escrita. 

Conclusiones: 

1. Afianzar lo aprendido a través de esta tarea atractiva, dinámica y motivadora. 
2. Todos los alumnos están motivados y es una buena forma de captar la atención de los alumnos con el objetivo fijado de aprendizaje de las normas ortográficas. 
3. Al ser una actividad grupal, se beneficiarán los estudiantes con dificultades para aprender, ya que cuentan con el apoyo de sus compañeros. Además, conllevaría un acercamiento entre personas, lo que permite conocer mejor al resto y superar las trabas emocionales y sociales. 

*Temporalización: Esta actividad estaría diseñada para alumnos de 1º de Primaria. Y bastarían tres sesiones con diferentes modelos de palabras para que los alumnos consiguieran obtener los conocimientos planteados. 
























sábado, 18 de octubre de 2014

ALGUNAS ACTIVIDADES DIDÁCTICAS DE LENGUA Y LITERATURA (Primer tema)

LA SEÑORITA PUNTILLOSA



Alumna de 3º Grado en Educación Primaria: Rocío Méndez Pérez. 

Introducción: Los signos de puntuación no se imparten de forma consecutiva en la etapa de Educación Primaria, ya que se separa en en diferentes unidades. Con este recurso o actividad, se persigue reforzar lo teórico con un elemento motivador que, además, permita repasar los diferentes usos de una manera accesible (el pequeño mural se puede mantener durante todo el curso en la pared de la clase.)

Objetivos: 

1. Adquirir los usos de los diferentes signos de puntuación.
2. Comprender los signos de puntuación como elementos indispensables en la comunicación escrita.
3. Aprender las diferencias, a veces mínimas, entre los diferentes signos de puntuación.
4. Utilizar correctamente los signos de puntuación en la expresión escrita.
5. Leer correctamente utilizando las pausas y variaciones requeridas por cada uno de los signos de puntuación dados.

Materiales:

- Mural de la Señorita Puntillosa, en este caso de cartulina.
- Signos de puntuación (punto, coma, dos puntos, puntos suspensivos, signos de interrogación y de exclamación, paréntesis y guión) realizados con goma eva y cartulina.
- Masilla para pegar los signos de puntuación en el mural y en la pizarra durante los ejercicios.

Desarrollo: Esta actividad está pensada para el 2º ciclo de Primaria, es decir, para los cursos de 3º y 4º, y se realizará como actividad de refuerzo dentro de la clase, con lo cual no debe durar más de 20-30 minutos. (Jugar con la longitud del texto según convenga). Después de haber hablado en clase sobre los diferentes usos de los signos de puntuación, utilizar ejemplos en la pizarra usando los elementos necesarios de la Señorita Puntillosa para reforzar lo aprendido. Puede haber diferentes variantes:

- Escribir en la pizarra pequeñas frases sin signos de puntuación y que, uno a uno, salgan los alumnos a poner los necesarios.

- Estando un alumno en la pizarra, el profesor va dictando un pequeño texto (una carta, un diálogo...) que el alumno irá copiando. Cuando, a lo largo del dictado, el alumno crea que es necesario utilizar un signo de puntuación, lo cogerá del mural de la Señorita Puntillosa y se sentará en si sitio, dejando la pizarra a otro compañero que tendrá que, o bien corregir lo que su compañero ha hecho si lo cree necesario, o bien seguir escribiendo el texto hasta que necesite usar otro signo de puntuación.

Conclusiones: Con esta actividad se reforzará lo aprendido en clase y se repasará lo dado en relación con los signos de puntuación a lo largo del curso. Por esto, es un ejercicio que ayudará a desarrollar su capacidad tanto de lectura como de escritura, beneficiando su competencia comunicativa y su expresión escrita y oral. La manera en la que se presenta, además, persigue ser una manera más atractiva para los niños.

ALGUNAS ACTIVIDADES DIDÁCTICAS DE LENGUA Y LITERATURA (Primer tema)

LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN Y EL QUIJOTE



Alumna de 3º Grado en Educación Primaria: Tara Jaabs Rodríguez Herrera

Nota: Esta alumna ha presentado su guión didáctico en Power Point.

Objetivos:

- Ver la importancia de los signos de puntuación en un texto, a modo de resumen.

Materiales:

- Un cuento donde se presenta la historia de dos maneras escrita (con y sin signos de puntuación). Para ello, necesitaremos: Un álbum de fotos, goma eva para las imágenes, rotuladores y una historia para contar.
- Muñecos que acompañan a dicha lectura para captar su atención. Se necesita: Cartón, témperas, rotuladores, pegamento y tijeras.
- Cuaderno individual de cada alumno, donde realizarán las actividades correspondientes al tema tratado. Se necesita: fotocopia de la historia sin signos de puntuación para cada alumno.

Desarrollo de la actividad: Una vez leído, se dejará un margen de quince minutos para comentar lo ocurrido y las sensaciones que hayan tenido en dicha lectura. Para finalizar, ellos mismos se encargarán de intentar poner los puntos y comas a la historia según crean conveniente.

En el caso de preparar la actividad en clase, se necesitarán tres horas lectivas. Una para que elaboren en grupo de dos una historia u otra actividad relacionada con el tema. Otra hora para el montaje de su presentación y, por último, una tercera para exponerlo en clase.

Conclusiones: Para finalizar, he de decir que esta actividad me parece divertida, atrayente y motivadora para que el alumno aprenda de una manera diferente a la que normalmente se les tiene acostumbrados. De esta forma, salen de la rutina y aprenden disfrutando porque no se trata de la cantidad sino de la calidad.


ALGUNAS ACTIVIDADES DIDÁCTICAS DE LENGUA Y LITERATURA (Primer tema)

EL TREN DE LAS PALABRAS ROTAS 

Alumna de 3º Grado en Educación Primaria: María Flores Gómez.

Objetivos: 

- Ejercitar la segmentación y el conteo de sílabas.
- Reforzar el reconocimiento del orden en el que se forma cada palabra.
- Mostrar la grafía de cada palabra,
- Recordar el sonido de la palabra de forma segmentada, así asimilarán mejor el número de sílabas que tiene cada una.
- Asociarán el dibujo a la palabra y al número de sílabas que posee.

Materiales: 

- Cartulina
- 15-20 tapones de diferentes tamaños
- Cartón
- Tarjetas rectangulares hechas de cartón.
- Cola
- Témperas
- Lápices de colores
- Rotulador negro

Desarrollo: 

Elaboración. Recortamos en una cartulina rectángulos, que luego dividiremos en el número de sílabas que tenga cada palabra. Después, pintaremos un dibujo en relación con la palabra que vamos a segmentar en sílabas y colorearemos los dibujos. Pondremos debajo de cada dibujo el nombre que le corresponde a esa palabra.

Después realizaremos el tren, donde colocaremos las fichas. Primero hacemos seis rectángulos, que serán cada uno de los vagones. Los pintamos con témperas y les pegaremos los tapones en forma de ruedas. Más tarde, unimos los vagones mediante trozos de lana. Y por último, lo decoraremos a nuestro gusto.

Procedimiento. Este juego lo podremos realizar tanto en grupo como de manera individual. Si lo realizásemos en grupo deberíamos elegir un portador de cada grupo para que coloque las tarjetas. En primer lugar, colocaremos todas las tarjetas encima de la mesa mezcladas. Después saldrá un alumno o los alumnos a formar las palabras, durante un tiempo limitado, y cuando cuenten sus sílabas las tendrán que colocar en el vagón que corresponda a ese número . (Por ejemplo, si encontramos la palabra tenedor y la dividimos en sílabas te/ne/dor, observamos que tiene tres sílabas, por lo tanto irá en el vagón con el número tres. En caso de hacerlo en grupo, ganará el grupo que forme palabras con más sílabas y además estén en el vagón correcto.

Conclusiones: 

  • Esta actividad irá destinada al primer ciclo de Educación Primaria, ya que es una manera divertida de introducir el proceso de formación de palabras. 
  • El niño debe saber cómo se forma cada palabra correctamente para poder construirlas. 
  • El tren es una buena opción para realizar entre todos en clase con materiales reciclados y, que por ejemplo cada grupo decore un vagón a su gusto. 

ALGUNAS ACTIVIDADES DIDÁCTICAS DE LENGUA Y LITERATURA (Primer tema)

EL DIPTONGO 


Alumna de 3º Grado en Educación Primaria: Isabel F. Pérez Ledo. 

Objetivos: 

- Distinguir las vocales abiertas, semiabiertas y cerradas.
- Aprender el concepto de diptongo.
- Comprender la importancia de la combinación de la sílaba en el orden correcto.
- Potenciar la cooperación en el aprendizaje,
- Aceptar el resultado del juego tanto si es positivo o negativo; gane o pierda.

Materiales: 

- Letras de goma-espuma
- Cartulinas de colores
- Rotuladores de colores
- Pizarra
- Tizas
-Cronómetro
- Silbato
- Corcho blanco
- Velcro
- Fieltro
- Pegamento
- Tijeras
- Palos de madera

Desarrollo:

Elaboración:

* Panel Vocálico: Se construye este panel mediante una plancha de corcho blanco. Se forra con fieltro para poder pegar en él con velcro letras, carteles, elementos de enlace que servirán, primero, para explicar el diptongo de forma gráfica y, después, para pegar las tarjetas de los ganadores del juego.

* Vocales: Para que los alumnos identifiquen mejor los distintos tipos de sonidos se realizan las letras de distintos colores por grupos relacionándolos con colores cálidos y fríos; la vocal abierta de color rojo, las semiabiertas, las naranjas y las cerradas azules; de esta manera pueden apreciar mejor las diferencias gracias al contraste de colores. Las vocales que se repartirán a los niños irán provistas de un palo para que puedan levantarlas con más facilidad, se observen sin dificultad y el juego resulte más atractivo,

* Carteles: Un cartel que anuncie el tema para colocarlo en el panel con la palabra "diptongo", con letras mayúsculas y de mayor tamaño que el resto para, así, dar importancia a la unidad tratada. Dos carteles pequeños con la palabra "creciente" y "decreciente" que irán sobre las flechas para indicar los tipos de diptongos que se irán creando. Tres carteles anunciando los grupos de vocales: abiertas, semiabiertas y cerradas. También serán para colocarlos en el panel y ayudar a la explicación de ello. Todos los carteles llevarán velcro en la parte de atrás para que peguen en el fieltro del panel.

* Elementos de unión: Catorce flechas realizadas con fieltro para indicar todas las posibles combinaciones entre vocales. Serán de distintos colores, verde, para indicar los diptongos crecientes, y, amarillo, para los decrecientes. Los diptongos "iu" y "ui", como no están dentro de ninguna de las categorías anteriores, los enlazaremos con flechas blancas.

* Tarjetas: Pequeños rectángulos de cartulina de 15 por 20 cm., aproximadamente, divididos en dos partes mediante una línea vertical por el medio de ellos, tanto como alumnos tengamos y pares de veces que juguemos (con cada tarjeta jugamos dos veces, por ejemplo, diptongos "ai" e "ia"). Serán para repartirlas entre ellos y en las que anotarán: su nombre, el diptongo (ei, ou, iu...), grupos de vocales que lo forman (abierta-cerrada, semiabierta-cerrada, cerrada-cerrada...), clase de diptongo (ascendente o descendente) y, por último, todas las palabras que se les ocurran que contengan el diptongo que toque jugar. En la otra mitad jugaremos con el otro diptongo formado por las mismas vocales pero colocadas de manera inversa.

Procedimiento: Tras la explicación de lo que es un diptongo, ascendente y descendente, y el recordatorio de las vocales abiertas, semiabiertas y cerradas, ayudándonos de nuestro "panel vocálico", iniciamos la actividad.

1ª parte de la actividad. Repartimos cinco vocales de goma-espuma a cada alumno y comenzamos un juego que consiste en pedir a los alumnos que levanten las vocales pertenecientes al grupo que le vayamos pidiendo: abierta, semiabierta, cerradas. Así comprobaremos si han comprendido y retenido ese concepto. Aquellos que se equivoquen saldrán al "panel vocálico" para pegar las vocales correctas.

2ª parte de la actividad. Repartiremos siete tarjetas de cartulina por alumno. Colocamos en el panel un diptongo, por ejemplo, "ai" y se les pide a los alumnos que escriban en el ángulo superior izquierdo de la primera tarjeta ese diptongo con el que vamos a jugar. También todos esos datos de los que hemos hablado anteriormente. Debajo de ello escribirán todas aquellas palabras que se les ocurran y que lo contengan. Para ello damos un tiempo específico, tres minutos, midiéndolo con un cronómetro. Pasado ese tiempo pediremos a los niños que digan el número de palabras que han encontrado. Empieza a nombrarla el alumno que más haya construido. Lo hará saliendo a la pizarra, colocará su cartulina ganadora en el tablón e irá escribiendo en la pizarra sus palabras. El resto de alumnos en ese momento podrá intervenir si detecta algún error. Seguiremos jugando en el otro lado de la tarjeta con el diptongo con las mismas vocales pero en orden invertido para que el alumno sea consciente de la importancia del orden de los fonemas, por ejemplo, "ai/ia". Así, sucesivamente, repetiremos el juego con el resto de las combinaciones del diptongo y al finalizar todas éstas recortamos nuestras tarjetas de cartulina para colocar las ganadoras en el panel vocálico para reforzar su autoestima y nivel de conocimientos.

Este panel estará colocado en el aula durante un tiempo con el fin de que sirva como elemento de refuerzo continuo y al que acudiremos para tratar temas posteriores, como por ejemplo el del hiato o el de la acentuación.

Conclusiones: 

1. Esta actividad didáctica va destinada a cuarto de Educación Primaria, nueve años de edad. Se pretende que, de forma amena y divertida, los niños capten un concepto fundamental en la lengua que suele presentar dificultad a la hora de adquirirlo.
2. Los niños tienen que seleccionar y manipular elementos que representan fonemas. Se trata de un aprendizaje activo y, por lo tanto, necesita de una mayor participación del alumno.
3. Es una actividad de gran grupo en el que todos elaboran y corrigen al resto de sus compañeros. Al mismo tiempo, hay rivalidad y competitividad en ser los primeros en conseguir mayor número de palabras o en identificar la vocal que el profesor pide.
4. Además, se combina el trabajo individual con el de grupo tratando de potenciar estas dos formas de trabajo para que el niño comprenda que se puede pasar de uno a otro según las exigencias de la tarea.
5. Se desea fomentar, también, la creatividad y la imaginación a la hora de seleccionar las palabras, aumentando su vocabulario.

viernes, 17 de octubre de 2014

ALGUNAS ACTIVIDADES DIDÁCTICAS DE LENGUA Y LITERATURA (Primer tema)

LA TILDE DIACRÍTICA 

Alumna de 3º Grado en Educación Primaria: Vanesa Sánchez Cuéllar

Objetivos: 

- Conocer los casos de acentuación diacrítica, a través del uso del cuento.
- Detectar los fallos de acentuación y ejemplificar según los casos estudiados.
- Entender la importancia que tiene la acentuación para el desarrollo adecuado de la comprensión lectora y escrita.
- Relacionar los nuevos aprendizajes con el conocimiento previo del alumno.
- Aprender a través del juego y la interacción con los compañeros.
- Fomentar el aprendizaje cooperativo y autoaprendizaje.
- Tratar los contenidos en un ambiente distendido, lúdico y motivador.

Materiales:

- Goma eva de colores
- Pegamento
- Tijeras
- Velcro
- Folios y cartulinas de colores
- Rotuladores
- Un rotulador permanente negro
- Carpeta
- Bolsa pequeña
- Soporte con anilla (que ya no nos sirva)
- Purpurina

Desarrollo:

Elaboración: En primer lugar, he pensado la edad de los niños/as a los que va dirigido el cuento (10-12 años). Después de redactarlo, utilizando todos los casos de acentuación diacrítica posible, pasarlo a limpio en folios de colores; dejando un espacio donde aparezcan dichos casos. A continuación, en láminas de goma eva de colores, escribimos todas las palabras que no hemos escrito en el cuento con y sin tilde para que el alumno tenga que elegir. Tras esta acción, las recortamos y le pegamos velcro por detrás, para que los alumnos puedan pegar y despegar las distintas palabras al cuento. En una pequeña bolsa guardamos todas las palabras. Por último, decorar con cartulina y rotuladores la bolsa, el cuento y la carpeta donde guardaremos dicho material.

Procedimiento: Para abordar los casos de acentuación diacrítica en clase, dividirá a la clase en cuatro grupos eligiendo un capitán en cada uno, ya que el cuento tiene cuatro páginas. Sin ninguna información previa sobre el contenido a estudiar, al primer grupo de alumnos, le pediría que me rellenase los huecos de la primera página. Tras esto, los otros tres deberán decir si están o no de acuerdo por voz de su capitán. Es aquí cuando el profesor debe tomar el papel de moderador e ir preguntando el porqué de las diferentes opiniones. Para fundamentar estas preguntas, los niños se apoyarán en conocimientos previos, los cuales debemos utilizar para enlazar con los nuevos.

Los niños descubrirán por sí solos cuando, por ejemplo, está haciendo función de sustantivo, y cuando te hace de pronombre, es en este momento en el que el maestro deberá especificar para que quede claro cuando lleva o no tilde. Pasaremos al siguiente grupo, y por tanto, a la siguiente página cuando quede totalmente clara la anterior, y repetiremos el mismo procedimiento.

Finalmente, se leerá el cuento y se solucionará todo tipo de dudas que surjan. Y, abandonando ya el material utilizado para introducir el contenido de la tilde diacrítica, pasaríamos a organizar lo aprendido y a practicarlo con actividades de otro tipo, como cartas entre compañeros utilizando los casos estudiados, para afianzar que el conocimiento se ha adquirido.

Conclusiones: 

  • Es un actividad didáctica destinada a tercer ciclo de Educación Primaria que permitirá a los alumnos conocer los casos de acentuación diacrítica a partir de sus aprendizajes previos. 
  • Los alumnos debaten entre sí y con el profesor para llegar a una conclusión final e institucionalizar el saber construido. 
  • El grupo-clase adquiere un rol más activo, mientras que el maestro se limita a mantener el buen desarrollo de la actividad. Este último puede dirigir la clase por donde él desee mediante la realización de preguntas a los diferentes grupos. 
  • Esta actividad otorga la posibilidad de trabajar un contenido en un clima de cooperación y relajación, ya que las decisiones se toman en grupo y los alumnos se expresan de forma menos tensa. 
  • El alumno percibe el nuevo conocimiento como necesario y no como algo impuesto por el maestro. 





ALGUNAS ACTIVIDADES DIDÁCTICAS DE LENGUA Y LITERATURA (Primer tema)

LA COMA VANIDOSA



Alumna de 3º Grado en Educación Primaria: Vanessa Díaz Rodríguez

Objetivos: 

- Mejorar la ortografía mediante el conocimiento y aplicación de las normas de puntuación.
- Saber utilizar los signos de puntuación para determinar la comprensión y expresividad de un trabajo escrito.
- Adquirir capacidad para leer con fluidez y entonación, interpretando correctamente los signos de puntuación.
- Identificar y afianzar el uso de los diferentes signos de puntuación.

Materiales: 

-Cuento
- Flios
- Funda folios
- Lápiz
- Goma
- Imperdibles
- Colores

Elaboración:

Se dibujan y colorean los diferentes signos de puntuación: el punto, los dos puntos, el punto y coma, los puntos suspensivos, los signos de interrogación y los de exclamación.

Procedimiento: Se lee el cuento el clase y tras la lectura del mismo se reparten los papeles, siendo cada niño un signo de puntuación. El signo que representen lo llevaran en el pecho haciendo una representación teatral del cuento. El papel del narrador lo hará el maestro. Y cada alumno interpretará el signo de puntuación que haya dibujado y coloreado. Habrá papeles repetidos, según grupo de alumnos, representándose el cuento tantas veces como haga falta para que todos los niños participen.

La actividad se llevará a cabo durante una semana, empleándose un día para realizar los dibujos; otro para la lectura del cuento; otro para el reparto de papeles, ensayos y el último para la representación de la obra. El material utilizado en dicha actividad lo reutilizaremos para decorar la clase y como recordatorio de los signos de puntuación.

Conclusiones: Es una actividad didáctica destinada a 4º curso de Primaria, siendo original a la hora de trabajar los signos de puntuación. A partir de una historia muy divertida, el niño aprende de manera entretenida cuál es el uso de cada uno de los signos de puntuación y lo importante que son en la asignación de sentido al texto escrito.


ALGUNAS ACTIVIDADES DIDÁCTICAS DE LENGUA Y LITERATURA (Primer tema)

EL BUZÓN DE ALFREDO 

Alumna de 3º Grado en Educación Primaria: María Soltero Díaz. 

Objetivos: 

- Discriminar de manera auditiva la vocales.
- Entender la importancia de cada una de ellas de forma divertida.
- Interiorizar la importancia de la fonética articulatoria, para saber pronunciar correctamente.
- Estimular al alumno para una futura iniciación en la ortografía.
- Aprender de una forma alternativa y dinámica, fomentando la cooperación entre ellos.
- Comprender la importancia de las vocales como uno de los elementos básicos para la formación de palabras.
- Asociar elementos visuales y palabras.

Materiales: 

-Caja de cartón con la que haremos el buzón (la mía es de galletas)
- Goma Eva para forrar el buzón y hacer siluetas.
- Folios y cartulina blanca para las diferentes tarjetas.
- Rotuladores y bolígrafo.
- Tijeras.
- Contenedor en miniatura que usaremos de basura.
- Papel autoadhesivo para rematar el buzón.
- Pegamento.
- Cinta adhesiva para rematar el buzón.
- Cartón, compás y punta o clavo para hacer nuestra "ruleta de las vocales".
- Palo de madera (helados) como manecilla de la ruleta.
- Letra de goma Eva para decorar el buzón.
- Chincheta que usaremos como pomo de la puerta del buzón.
- Cúter.

Desarrollo: 

Elaboración. Con una caja de galletas haremos la forma del buzón, que forraremos y adornaremos según el gusto de cada uno (pegatinas, papel de regalo, goma Eva...). La idea es hacerle una abertura con un cúter en la parte delantera (la que va a estar de cara al alumnado) y una puerta en la parte trasera a la que pondremos una chincheta como pomo, que usaremos para sacar las tarjetas.

En mi caso, he decidido hacer una mascota, Alfredo, que pegaremos en el buzón y nos acompañará en nuestro recorrido anual por la asignatura de Lengua.

Por otro lado, haremos tres tipos de tarjetas:

  • Tarjetas fonéticas en las que habrá una imagen de cómo se articula cada vocal, con su correspondiente explicación. Estas tarjetas le servirán de guía al alumno. 
  • Tarjetas con imágenes o dibujos que pueden ser a color o en blanco y negro. 
  • tarjetas de las vocales en sí, con un ejemplo de una palabra que lleve dicha vocal y su correspondiente imagen. 
Las diferentes tarjetas se podrán hacer tanto de papel como de cartulina y les pegaremos una silueta de goma Eva como refuerzo, así serán más duraderas. Seguiremos con la ruleta de las vocales hecha de cartón y compás, que dividiremos en cinco partes, dentro de estas escribiremos la representación gráfica de cada vocal. Utilizaremos el palo de madera como manilla de la ruleta, lo fijaremos con una punta o clavo al que uniremos recortes pequeños de goma Eva, para que nuestra manilla no se salga y quede fijada. 

Secuenciación: La primera medida que tomaremos será colocar a toda la clase en forma de asamblea, es decir, formando una V y en la zona abierta pondremos nuestro buzón con su contenedor. 

¡Y ahora sí! Comenzaremos a jugar. 

Como todos los viernes la profesora se dirigirá al buzón y dirá a sus alumnos: ¿Qué nos habrá traído Alfredo esta semana?. Hay que tener en cuenta que nuestra actividad está dirigida a Alfredo, nuestro cartero preferido y es el que decide a qué jugar. Sacaremos del buzón las herramientas que nos ha dejado Alfredo (las cartas, las imágenes, las tarjetas fonéticas y la ruleta de las vocales con sus correspondientes tarjetas) y se las enseñaremos a los alumnos, que irán intuyendo la actividad. ¡ESTA SEMANA JUGAREMOS CON LAS VOCALES! 

Primero pegaremos nuestras tarjetas fonéticas en la pizarra (bien con masilla o con cinta adhesiva) y las tarjetas con las imágenes las pondremos en la mesa del profesor en forma de torre. Empezaremos la actividad haciendo un repaso fonético de las vocales de forma grupal y en alto (discriminación auditiva de las diferentes vocales). Seguidamente utilizaremos la ruleta de las vocales, la haremos girar y será ella la que decida qué vocal usaremos. Cogiendo la tarjeta de la vocal que corresponda y pegándola en el buzón. Los alumnos irán cogiendo de manera individual las tarjetas con imágenes e irán diciendo en alto el nombre que corresponda. Si contiene la vocal que marcó la ruleta la echará en el buzón de nuestro amigo Alfredo y en caso contrario la tirará al contenedor. 

Conclusiones: 
  • Es una activida destinada para el Primer curso de Primaria, aunque también puede ser usada en Infantil simplificándola. Está ideada como rutina semanal, que haremos todos los viernes (Es el último día de la semana y los niños están más cansados, por lo tanto es más fácil repasar jugando.) 
  • El buzón de Alfredo nos va a ofrecer un abanico de posibilidades, cuando trabajemos la ortografía, acentuación, consonantes, sílabas...
  • El niño trabajará la discriminación auditiva, la conciencia fonológica y clasificación semánticas. 
  • Este juego ayuda a estimular la discriminación de sonidos. 





ALGUNAS ACTIVIDADES DIDÁCTICAS DE LENGUA Y LITERATURA (Primer tema)

EL USO DE LA LETRA H




Alumno de 3º Grado en Educación Primaria: Antonio Rueda Muriel. 

1. Objetivos: 

- Explicar al niño el uso de la H.
- Enseñar esa grafía de una manera divertida y activa, mediante la repetición y la observación.
- Entender la regla de ortografía mediante actividades y ejercicios que fomentan la imaginación y creatividad.
- Aprender ciertas palabras que cumplen la regla de la H y otras que no la cumplen.

2. Materiales: 

- "Flashcards" (imágenes)
- Cuaderno de actividades sobre el uso de la H.
- Plastificadora
- Cartulina
- Tijeras
- Masilla para pegar las imágenes.

3. Desarrollo: 

Esta actividad va destinada a alumnos del segundo ciclo de Primaria, 3º de Educación Primaria. La tenporalización que conlleva esta actividad será de una o dos sesiones. La he destinado a estos alumnos porque me ha parecido una actividad muy visual para que ellos aprendan de una manera divertida y fuera de lo habitual. Para comenzar la actividad, entregaremos un cuadernillo de apoyo realizado por el maestro/a sobre esa grafía a todos los alumnos de nuestra clase. Después, leeremos un pequeño fragmento en la que vendrán incluidas las palabras con H y sin H con las que vayamos a trabajar posteriormente. Luego, reforzaremos aquellas palabras con dificultades de la grafía, sirviéndonos de las flashcards, e iremos enseñando la imagen para preguntar qué es lo que estamos viendo. Posteriormente, repetiremos su nombre en voz alta todos juntos.

Cuando acabemos con todas las palabras las pegaremos en la pizarra (nos quedaremos con el nombre en la mano). A continuación, organizaremos la clase en dos grupos de doce alumnos (porque son las imágenes que tenemos; pueden ser menos) y ellos pegaran el nombre correspondiente en cada imagen. Cuando acaben, estos alumnos se sentarán y sacaremos a los doce restantes (suponiendo que tenemos 24 alumnos) y repetirán el mismo proceso que sus compañeros. Siempre, de uno en uno cuando hayan puesto el nombre, tendrán que decirlo en alto y formar una oración en la cual esté incluida esa palabra. Servirá para que refuercen su pronunciación y la composición de grupos nominales. Finalmente, se sentarán cada uno en su sitio y haremos varias actividades para reforzar el uso de la letra H. Haremos varias actividades para no agobiar ni aburrir a los alumnos.

4. Conclusiones:

  • Los alumnos habrán conocido el uso de la letra H de una forma más amena, y diferente a la habitual. 
  • Queremos enseñar la regla de ortografía, pero nunca debemos olvidarnos de la formación del alumno como persona autónoma. 
  • Esperemos que aprovechen la clase y se enteren del buen uso que se le tiene que dar a esta letra muda pero que no menos importante que las demás. 

ALGUNAS ACTIVIDADES DIDÁCTICAS DE LENGUA Y LITERATURA (Primer Tema)

LA CARRERA DE MONOS ORTOGRÁFICA. ACTIVIDADES SOBRE LA G/J. 




Alumna de 3º Grado en Educación Primaria: Cristina Díaz Velasco

1. Objetivos

- Aplicar los contenidos conceptuales en un ámbito motivador, lúdico y creativo.
- Fomentar el aprendizaje cooperativo.
- Analizar la capacidad de asimilación de las reglas ortográficas de la G/J.
- Comprender la utilización de estas consonantes en las diferentes palabras.
- Aprender jugando.
- Participar más en clase
- Fomentar la motivación.
- Aprender a trabajar en grupo.

2. Materiales

- Trozo grande de cartón
- Papel para plastificar
- Fieltro
- Cola
- Tijeras
- Pegatinas
- Folios de colores
- Velcro adhesivo
- Goma eva.

3. Desarrollo

Elaboración: Recortamos un trozo de cartón y formamos una especie de libro, a continuación, lo forraremos con fieltro.

En una parte del libro escribimos las reglas de ortografía de la g/j con folios de colores y en la otra vamos a ir colocando las palabras pegadas con velcro adhesivo. Todas las palabras las plastificaremos con papel para plastificar. Al lado de cada palabra, se colocarán los ticks y las cruces según esté bien o no la palabra. En la parte de abajo del cartón colocaremos la carrera de los monos, los recuadros para avanzar o volver atrás se harán con folios de colores. En la portada se colocará el título y pegatinas decorativas.

Procedimiento: Se establecen dos grupos en clase, dependiendo del número de alumnos que tenga esa clase habrá más o menos niños en cada grupo. Se les reparte a cada grupo la mitad de los ticks y las cruces. El libro del juego, estará en posesión del maestro/a que será quien colocará las palabras aleatoriamente. El maestro/a, antes de empezar, coloca una de las palabras en el espacio reservado para colocar las palabras.

Se nombrarán dos portavoces, uno por cada grupo y lo nombrarán los mismos compañeros, siempre que se vaya cambiando el portavoz cada vez que toque de nuevo jugar. El maestro/a nombrará a uno de los portavoces y le pedirá que ponga con un tick o una cruz si la palabra que ha puesto es correcta o no. Cuando el niño/a acabe de poner el signo podrá avanzar una casilla de la carrera de monos o retroceder según haya acertado o no. La dinámica será la misma con el siguiente grupo, si aciertan avanzarán con el mono y si fallan el mono retrocederá. Cuando el mono llegue a la meta resultará uno de los equipos ganadores.

Utilidad del material: Este juego puede utilizarse para cualquier tipo de regla ortográfica, solo tenemos que cambiar las palabras.

4. Conclusión. 

  • Es una actividad didáctica destinada al segundo ciclo de Educación Primaria que permitirá a los alumnos conocer las reglas de ortografía de las palabras de una manera divertida y cooperativa. 
  • El niño busca entre dos resultados el que es correcto, puesto que establece una conducta de asimilación de las reglas ortográficas gracias al rechazo de todas las palabras que son erróneas. 
  • Los alumnos cooperan y fijan en su memoria la palabra correcta junto con la regla ortográfica que le corresponde a esa palabra. Aprenden también a hacerlo de una manera divertida, trabajando en grupo y sabiendo organizarse solos. 
  • Este juego permite establecer distintos grupos de trabajo. Así, la responsabilidad y el poder de decisión varia según crea el maestro/a conveniente. Damos autonomía al grupo-clase de alumnos así como la capacidad de apoyar a los compañeros aunque sea de un modo competitivo. 



domingo, 5 de octubre de 2014

GUÍA TELEFÓNICA INFANTIL




Hemos realizado, en nuestra clase de 3º Grado en Educación Infantil, la correspondiente actividad grupal para obtener ideas en futuras exposiciones o defensas de actividades didácticas. Del mismo modo que ocurría en el aula de Primaria, realizar la primera actividad en clase ha servido para guiar los conocimientos y afianzar los recursos que se pueden obtener. Comprobamos que cualquier contenido conceptual puede convertirse en una dinámica que facilite adquirir actitudes y competencias en los futuros alumnos de infantil.

OBJETIVOS

- Aprender el alfabeto a través del sistema de pregunta y respuesta, así como mediante la repetición.
- Asimilar las letras de forma dinámica, cooperativa y que induzca a la participación constante del alumno.
- Memorizar las letras del alfabeto y establecer asociaciones.
- Desarrollar la competencia comunicativa oral (competencia lingüística)
- Enseñar a expresar palabras con corrección.

MATERIALES

  • Agenda telefónica confeccionada en un tamaño grande. Se puede hacer en formato A3 en cartulinas o cartón fino. 
  • Un teléfono de juguete. 
  • Rotuladores y lápices de colores. 
  • Tijeras y cola.
  • Tarjetas blancas de pequeño tamaño (pictogramas)
  • Masilla 
DESARROLLO

Una vez decidido el formato, encomendamos una letra para cada página de la agenda/guía telefónica infantil. Escribimos la letra en la parte de arriba de la página y dejamos en blanco el resto. Por otra parte, dibujamos en tarjetas distintos campos semánticos: animales, familia o lugares sin escribir debajo de qué se trata. Es decir, elaboramos pictogramas. Dichas tarjetas quedan en posesión del maestro/a y la guía se coloca en medio del aula. Junto a ella, situamos un teléfono de juguete que se va a comenzar a emplear. 

La maestro/a elige a un alumno para que se acerque a la guía telefónica y diga una letra en alto. Busca esa letra con el apoyo del maestro/a. Mirad esta secuencia: 

Alumno/a:  Quiero la E
Maestro/a; Vamos a llamar por teléfono a alguien que empiece por E.

El alumno/a y maestro/a van a la página de la E de la guía. El alumno busca entre el montón de pictogramas alguna palabra que relacione con la E. 

Alumno/a: Elefante empieza por E. 
Maestro/a: Pues dame la tarjeta de Elefante (hace al niño que identifique el pictograma) para ver si está en su casa. 

Se llama y se simula una conversación breve entre Elefante y el niño. 

Después, el niño/a deja el pictograma (la tarjeta de contacto de Elefante) pegado en un hueco de la guía donde está la letra E. Lo mismo puede hacerse con letras vinculadas a compañeros del aula, familiares, profesiones, comidas... De esta manera, todos los alumnos/as que vayan acudiendo a la guía telefónica infantil podrán aprender nuevas palabras y la letra por la que empiezan, según vean sus pictogramas y los identifiquen. 

CONCLUSIONES

- Es una actividad destinada a niños/as de cuatro y cinco años. 
- Desarrollo de la capacidad de relación, además del aprendizaje de las letras del alfabeto a través de un juego.
- El maestro/a ayuda y apoya al niño/a a encontrar soluciones, por lo que su papel es activo. 
- El alumno/a tiene la posibilidad de ampliar su vocabulario e identificar las letras a la vez. 
- La creatividad hace que la fantasía también pueda estar presente en una actividad divertida y que se hace de manera individualizada. Los demás alumnos aprender a silenciar y atender mientras su compañero usa la guía. 
- Fomento de la competencia lingüística y la habilidad lingüística oral. 



Guía telefónica infantil elaborada por los alumnos de 3º Grado en Educación Infantil del Centro Universitario Santa Ana (UEX)