lunes, 30 de noviembre de 2015

LA ESCRITURA, LA LECTOESCRITURA.


TIPOS DE MÉTODOS DE LECTOESCRITURA

Los métodos de enseñanza de la lectura y de la escritura se suelen englobar en tres grandes grupos que no son estancos y que, en la realidad docente pueden experimentar variaciones y acomodaciones, casi tantas como los que los ejecutan en el aula o en cualquier otro espacio de enseñanza, éstos son:

Métodos sintéticos o ascendentes:
Los métodos sintéticos son los más antiguos que existen en la escritura y lectura. Parten de las unidades más elementales que son la letra, el fonema o la sílaba hasta las unidades más complejas como la palabra y la frase. Son los métodos deductivos y se asocia a un modelo pasivo y conservado

Métodos analíticos:

Los métodos analíticos surgieron después de los métodos sintéticos. Son métodos globales e inductivos. Parten de los elementos más complejos como la palabra y la frase hasta llegar a las unidades más elementales como la sílaba o la letra.

Métodos eclécticos o mixtos:

Los métodos eclécticos toman las características positivas de los métodos sintéticos y analíticos. Para este método la lectura y escritura son procesos diferentes, pero relacionados entre sí.

     - Se parte de la discriminación visual y auditiva.
     - Después se introducen las vocales.
     - Y por último, las consonantes.

Este método da mucha importancia a la ortografía y gramática.

A lo largo de los años se han ido desarrollando diferentes metodologías para la enseñanza de la lectura y de la escritura, algunos de ellos, muy elaborados, se han constituido en verdaderos métodos, muy completos, que han prestado todas las herramientas necesarias a los maestros para la enseñanza de la lectoescritura.

1. En 1922 encontramos algunas de las ediciones de Catón de los niños, un método dirigido especialmente a la lectura. Las primeras lecciones estaban dirigidas a las vocales (a, e, i…), las consonantes (c, d, b…) y las letras trabadas (cl, tr, pl…). En las siguientes lecciones son cuando los niños empiezan a aprender que las consonantes se juntan con las vocales para formar las sílabas con ayuda de algunos ejemplos. 

2. En 1937 aparece publicado, para la enseñanza de la lectura en las aulas el Silabario, que consiste en una cartilla rápida y sencilla de lectura. Se divide en quince lecciones, cada una de ellas se dedica a una letra del abecedario. La primera son las vocales, mientras que las demás son a las consonantes. Pero en las últimas hojas son las sílabas inversas y mixtas

3. En la década de los cuarenta se editan diferentes materiales para la enseñanza de la lectura y de la escritura, así en 1941 se creó una cartilla llamada El lenguaje en la escuela, servía para enseñar las letras con la práctica del dibujo y así empezar a leer y escribir. Lo primero que aprendían los niños era el abecedario en letras mayúsculas, en minúsculas y el nombre de la letra. En las siguientes hojas se aprende las vocales y las sílabas directas (da, ja…), sílabas inversas (al, en…) y mixtas (san, las…). Por último, la formación de palabras y frases con cada una de las letras.

4. En 1945 se edita, para su empleo en las aulas, la Nueva cartilla, como su nombre indica era una cartilla dirigida a los niños de párvulos para la enseñanza de la lectura. En cada texto que aparece se enseña varias letras.

5. En 1946 se publicó una versión más moderniza y con actividades surgiendo el Catón moderno basado en los métodos sintéticos-analíticos e intuitivo.

6. En 1947 los alumnos pudieron emplear Nuestro libro, que consiste en una enciclopedia dirigida a los niños de párvulos para aprender a leer.

7. En 1959 la editorial Álvarez publica una edición de Mi cartilla. Consiste en una cartilla, como su propio nombre indica, destinada al aprendizaje simultáneo de escritura y lectura. Mi cartilla está compuesta por ocho cuadernos, en cada una de ellas se trabaja las vocales, las consonantes, las sílabas directas, inversas, mixtas, etc. por ejemplo en la segunda cartilla se aprende las sílabas directas.

8.En 1962 surge otra cartilla de escritura vertical llamada Cartilla rubio. Está cartilla consta de varios números que a lo largo de la historia han ido evolucionando hasta llegar a nuestros días. Primero se trabaja la motricidad fina a través de trazos simples, nada de letras. Cuando el niño ya tiene controlado la motricidad y el espacio (papel) las siguientes hojas están destinadas a las letras Los niños tienen que copiar lo que está escrito y reproducirlo en cursiva.  Después se pasa a las sílabas y se produce el mismo paso que con las letras. Además en la parte inferior de la hoja aparecen los números. Sus imágenes son escasas y los dibujos que aparecen son en blanco y negro para que los niños lo coloreen.

9.  En 1979 el método Cuadrados definidos por las autoras como un método multisensorial para la iniciación en el aprendizaje de la lectura y escritura. Sus principales características son:
Utiliza recursos como:
-       Imagen (visual) 
-       Fonema, música (auditivo)
-       Psicomotricidad (kinestésico)
-       Contacto (táctil)
-       Parten de una estructura global hasta llegar a :
·         Análisis (fonema y grafía)
·         Síntesis (palabra y frase)

10. En la década de los ochenta, en algunos centros educativos se empezó  a usar el método Palau, un método fotosilábico compuesto por varias cartillas y un material adicional (barajas de cartas, una cara es una imagen y la otra la sílaba por la que empieza). Primero son fotografías con vocales, en mayúsculas y en minúsculas. Segundo las consonantes y a partir de aquí se empieza a formar las sílabas (ma, me, mi…). Por último, se pasa a la formación de palabras y frases. 

11.En esta misma época la editorial Everest en el 1984 publico Alfa, un método de escritura y lectura que se compone de tres cartillas y tres cuadernos. El proceso que sigue es el siguiente:

-       Imagen y letra (vocales)
-       Ejercicios para repasar y colorear
-       Sílabas (vocales) ai, ou, ai…
-       Consonantes-sílabas (ma, me, mi…) con imágenes
-       Frases con la letra (mi mama me mima)
-       Ejercicios 

Se repite el mismo paso con todas las consonantes y para finalizar una evaluación que consistía en que los niños tenían que escribir las palabras con imagen correspondiente sin apoyo alguno

12. En 1995 la editorial Bruño empezó a publicar el método de lectura castellana Micho. Este método se basa en un sistema onomatopéyico (gestos y fonema) y principalmente en la imagen y el fonema. Al igual que el método de Erase una vez cuenta un cuento sobre una familia de gatos (los padres y los hijos), en cada letra se cuenta una historia diferente acompañada de una viñeta ilustrativa. Este método enseña las letras con un gesto por ejemplo la letra “s” se usa el gesto de hacer silencio con la mano y la boca. Cada letra se corresponde con un color para ayudar al niño a diferenciar cada letra y no se produzca confusiones. 

            INNOVACIONES EN MÉTODOS DE LECTOESCRITURA ACTUALES:

                  1) Método lectocolor
                  2) Método del nombre propio
                                       
       3)   http://laclasedemiren.blogspot.com.es/p/lectura.html
          
       4)   http://didacticalenguaeduinfantil12.blogspot.com.es/
   
       5)   http://familiaycole.com/escritura/

       6) http://genmagic.net/repositorio/displayimage.php?pos=-223

       7) Letrilandia, Mono Sílabo, Orientación Andújar
            
   

                      

                  

               





Cartillas actuales




















¿TE ATREVES?

Didáctica de Semántica, Grado en Educación Primaria. 

Alumna: Lucía Zambrano Rodríguez. 

1. Objetivos: 

- Reforzar los conceptos de sinónimos y antónimos previamente dados.
- Motivar al alumno mediante el juego.
- Despertar el interés y el gusto por la lengua.
- Ampliar el vocabulario.
- Fomentar el trabajo en grupo y la cooperación.
- Potenciar el lenguaje oral y respetar el turno de palabras.

2. Materiales: Fieltro, velcro, silicona caliente, folios impresos, plastificadora, lana, pinzas, encuadernador.

3. Desarrollo: 

* Elaboración del material: Para hacer las distintas actividades que componen el libro he utilizado planchas de fieltro.

1. Ficha nº 1, "A tender": En primer lugar recorté las distintas partes de la lavadora y las pegué con silicona caliente. Para hacer la puerta cogí un trozo de plástico. El tendero son dos lanas con las pinzas enganchadas. Por último imprimí las palabras, las plastifiqué y las entré dentro de la lavadora.

2. Ficha nº 2, "La cocina enredada": La imagen  de la cocina que se encuentra en esta ficha esta sacada de Internet, plastificada y pegada. Las palabras siguen el mismo procedimiento pero están pegadas con velcro para que se puedan mover fácilmente.

3. Ficha nº 3, "Los patitos enamorados": Los patos están confeccionados con fieltro rellenos de algodón para que sean más fáciles de manipular. Los patos están pegados con velcro al igual que sys palabras.

4. Ficha nº 4, "A comer": El plato de esta ficha ha sido impreso, plastificado y pegado. Los paquetes de comida han sido realizados con fieltro y posteriormente se les han pegado la imagen de la comida. Las palabras que contienen en su interior están plastificadas.

5. Ficha nº 5, "La hora de los sinónimos": El reloj de esta ficha está hecho de fieltro. Las palabras de alrededor están pegadas con silicona. En el centro se encuentran las flechas que se pueden mover gracias al encuadernador.

6. Ficha nº 6, "Quita y pon": Todas las imágenes están hechas con fieltro y pegadas con velcro para poder modificarlas.


*Secuenciación: La clase a la que va dirigida dicha actividad es de 1º de Primaria compuesta por 18 alumnos, aunque es posible con un número mayor o menor de alumnos. Haré 6 grupos de 3 alumnos cada uno. La actividad es un refuerzo de la teoría que previamente hemos dado. Para la primera vez que presento la actividad necesitaré una clase de 50 minutos para hacer un ejemplo de cada ficha. Posteriormente la trabajaré un día a la semana, durante los 20 minutos últimos de la clase, preferentemente los viernes ya que los alumnos están cansados de toda la semana. Esto lo haré durante un mes, después lo realizaré de manera espontánea para refrescar los conocimientos. Los alumnos sabrán ya perfectamente cómo se tienen que colocar ya que los grupos permanecerán invariables y cada vez se hará más rápido. Para que los alumnos no hagan las actividades por repetición iré cambiando las palabras de las actividades progresivamente.

4. Procedimiento: Como ya he dicho anteriormente tengo 6 grupos formados por 3 alumnos a cada uno. Reparto una ficha a cada grupo y tendrán aproximadamente 2-3 minutos para realizarlas. Una vez que la hayan realizado pasaré por las mesas para ver si está correctamente hecha, si es así le daré una pegatina verde al grupo que la haya resuelto y se cambiarán las fichas con los otros grupos hasta que todos los grupos hayan pasado por las seis fichas. Si la ficha no está correctamente resuelta le daré una pegatina roja al grupo que la haya realizado mal y tendrá que descubrir en qué ha fallado para poder pasarla al grupo siguiente. Al final de la actividad con las pegatinas verdes y rojas podrán ver qué equipo ha resultado ser el ganador. La recompensa que obtendrá el equipo ganador será desempeñar la labor de maestro el próximo día que toque hacer la actividad y serán ellos los que corrijan los errores de sus compañeros. La pequeña intervención mía sólo sería para la primera vez que presento la actividad. La fichas se realizan de la siguiente manera:

- Ficha 1 A tender: Primero introduciría un monólogo: Vuestra mamá ha metido toda la ropa en la lavadora pero se ha olvidado de tenderla y ordenarla, necesita vuestra ayuda... El grupo que tenga esta ficha tendrá que sacar todas la palabras de la lavadora y poner en una cuerda los sinónimos de "alegría", que es la palabra que arriba se indica, y la otra los antónimos de alegría.

- Ficha 2 La cocina enredada. Breve monólogo: Esta cocina está llena de palabras y tendréis que llevar cada palabra con su antónimo... El grupo tendrá que despegar cada palabra y colocarla en el lugar de su antónimo.

- Ficha 3 Los patitos enamorados: Mi pequeña intervención: Estos patitos están enamorados, por ellos debéis llevarlos con su pareja (antónimo) para que se pongan contentos... El grupo tendrá que emparejar cada pato con su antónimo pegando y despegando el velcro.

-Ficha 4 A comer: Mi explicación: Es hora de comer, pero tenemos un problema pues dentro de cada paquete se ha escapado un intruso y vamos a descubrir cuál es... El grupo tendrá que coger cada paquete, vaciarlo en el plato y sacar la palabra antónima que se encuentre dentro de las palabras sinónimas.

- Ficha 5 La hora de los sinónimos. Mi breve intervención sería: Es la hora de los sinónimos y uno de vosotros señalará una palabra y los otros dos deberán señalar su sinónimo... Un miembro del grupo pondrá una flecha hasta encontrar el sinónimo. Tendrán que apuntar las parejas que han hecho.

- Ficha 6 Quita y pon. Diría: Estos dibujos necesitan que le quitemos o pongamos algo para hacer su antónimo, así pues vamos a ello... El grupo tendrá que poner la boca hacia abajo para hacer así el antónimo de "alegre", tendrá que quitar las gotas de agua de la chaqueta, las hojas de los árboles y sacar el sol de entre las nubes.

5. Conclusiones: 

1) Observar si los alumnos han conseguido dominar los conceptos de sinónimos y antónimos mediante palabras cotidianas.

2) Haber sido capaz de promover en clase el respeto hacia los demás.

3) Ver si los niños han ampliado su vocabulario.

4) Conseguir unos alumnos motivados y con ganas de aprender.

5) Desarrollar el lenguaje oral de todos los alumnos.

6) Potenciar la capacidad de decisión y puesta en común.

- Justificación del título: He utilizado este título porque lleva al alumno a preguntarse qué es lo que habrá dentro de él, de qué se tratará este libro. qué habrá que hacer con él... El alumno se encuentra en un estado de intriga que tendrá que resolver, además la frase: ¿Te atreves?, promueve en el alumno ganas de resolver lo que hay dentro, afán de superación y satisfacción personal cuando encuentra el resultado.

- Interdisciplinariedad y transversalidad: Esta actividad muestra una fuerte relación con las matemáticas porque tienen que estar constantemente sumando sinónimos y antónimos, clasificando, emparejando, añadiendo... También muestra relación con el área de plástica porque todo es elaborado y el niño puede realizar actividades nuevas para añadirlas al libro. Por otro lado, con esta actividad conseguimos fomentar en el niño el respeto hacia los compañeros, el trabajo en grupo, la creatividad...

-Competencias clave: Desarrolla la competencia en comunicación lingüística (habilidad para utilizar la lengua, interactuar con otras personas, etc.), la competencia matemática (capacidad de resolver cuestiones de la vida cotidiana), aprender a aprender (desarrolla su capacidad para iniciar el aprendizaje), sentido de la iniciativa (capacidad para gestionar sus proyectos) y en último lugar desarrolla las competencias sociales y cívicas (capacidad para relacionarse con las personas).

EL LENGUAJE MÁGICO

Didáctica de Semántica. Grado en Educación Primaria. 

Alumna: María Ángeles Benítez Herruzo. 

1. Objetivos:

- Comprender qué son y cómo se forman los sufijos, infijos y prefijos.
- Aprendizaje autónomo.
- Ampliar vocabulario.
- Diferenciar entre palabras que tengan morfemas derivativos o no.

2. Materiales: Cuento de la Bruja Lola; bolsa mágica con tres palabras y algunos de sus prefijos, infijos y sufijos; dibujo de un pan en trozos para explicar los conceptos.

3. Desarrollo:

* Elaboración del material: Bolsa mágica cosida con fieltro y con un lazo para cerrarla. En ella irán recortados con cartulina los sufijos, prefijos, infijos de la palabra pan, niño y mar. También estas tres palabras irán dentro de la bolsa mágica. Dibujo del pan en un folio y recortado en cuatro partes, donde cada uno de ellos lleva escrito lo que representa en semántica: prefijo, lexema, infijo y sufijo.

*Secuenciación: Todos participan en gran grupo, aunque en algunos momentos el profesor decida qué alumnos desempeñan algún concepto de forma individualizada, aunque con la ayuda de todos los de la clase. Esta actividad está destinada para alumnos de 3º de Educación Primaria. Para la primera parte de la actividad se utilizará una hora de clase y para las actividades de repaso otra más en un día distinto para afianzar criterios y conocimientos.



4. Procedimiento:

En primer lugar se explicaría el concepto con el pan hecho trozos, cada parte se corresponde con el lexema, el prefijo, el sufijo y el infijo. Después se contaría el cuento y se haría inmediatamente después la actividad de la "bolsa mágica". Por último se harían actividades de repaso en la pizarra: una sería de relacionar palabras que lleven sufijos por un lado, por otro las que lleven prefijos y por otro las que no tengan morfema derivativo. En otra actividad se le daría el lexema de alguna palabra y ellos las tienen que completar con prefijos, sufijos e infijos. Y otro último ejercicio sería buscar entre una serie de palabras (seis de ellas que lleven sufijo y decir cuál es).

5. Conclusiones: 

a) Conseguir que los alumnos comprendan los conceptos no solo para que les sirvan durante la actividad, pues pueden emplearla en cualquier momento.

b) Hacer que trabajen y aprendan de forma lúdica para que se comprenda y a la vez se haga de forma amena el trabajo y el aprendizaje en el aula.

c) Conocer vocabulario de la lengua castellana y saber cómo está formado y cuáles son las reglas semánticas de este idioma.

d) Saber y conocer nuevas palabras formadas a partir de otras ya existentes, sabiendo así nuevas palabras de nuestra lengua y así poder usarlas en la vida cotidiana del alumno.

e) Tener un aprendizaje autónomo, que el niño con esta actividad que él mismo va a trabajar y va a sacar resultados y conclusiones con lo que conseguirán tener los conocimientos más afianzados.

f) Aprender de forma diferente el concepto de sufijo, prefijo e infijo captando a la vez la atención del niño y que no solo se dedique a la teoría de cada concepto, si no que vaya adquiriéndolo casi sin darse cuenta.

g) Hacer que el alumno se vaya satisfecho a casa porque ha aprendido y no que se le haya hecho la clase un poco amarga o aburrida.

Justificación del título: El lenguaje mágico, escogido a raíz del cuento utilizado para introducir los conceptos de la actividad didáctica. Es un título que capta la atención de los alumnos y original, ya que con el lenguaje es como si pudiese hacerse magia al añadir partículas de palabras a otras palabras y formar nuevas.

Competencias clave:

- Competencia en comunicación lingüística para que los alumnos faciliten su expresión e interactuen con el resto de las personas.
- Competencias sociales y cívicas, favorece en las relaciones con los demás y participar en la vida social.
- Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor, al hablar en clase delante de los demás alumnos se incentiva que su día a día tengan más soltura para comunicarse.

sábado, 28 de noviembre de 2015

APRENDER PALABRAS PATRIMONIALES, CULTISMOS Y SEMICULTISMOS CON LOS MINIONS.

Didáctica de Semántica. Grado en Educación Primaria. 

Alumna: Elena García Matamoros.

1. Objetivos: 

- El alumno así aprende los conocimientos en un ambiente mucho más relajado.
- El objetivo de esta actividad es que sea diferente la clase a un día a día rutinario.
- Los conocimientos se adquieren para que desarrollen sus propias estrategias de aprendizaje y así pensar, relacionar, sistematizar. No se convierte en un aprendizaje memorístico.

2. Materiales: Folios, fieltro, cinta, pegatinas de folio, power.


3. Desarrollo: La actividad va dirigida a un grupo de alumnos de 20 personas. Se dividirá la clase en dos grupos y va dirigida a un nivel de 5º de Primaria. Jugaremos con las palabras patrimoniales y cultismos con la ayuda de los personajes con el power. Después crearé cierta inseguridad al contar que existe un nuevo concepto que tienen que aprender: el semicultismo. El tiempo que se dedicará a esta didáctica será de una sesión y lo reforzaremos con una actividad múltiple: tarea para casa.

4. Conclusiones.

- Lo que pretendo con esta actividad es la cooperación en grupo y desarrollar una clase diferente, con un ambiente más distendido repleto de compañerismo.

- El título de la actividad es así porque aludo a los conceptos que vamos a aprender y utilizo los personajes "Minions" porque reciben una mayor motivación.

Competencias clave: competencia en comunicación lingüística, competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología, aprender a aprender.

NUEVOS AMIGOS: SINÓNIMO Y ANTÓNIMO

Didáctica de Semántica. Grado en Educación Primaria. 

Alumna: Eva Mayoral Sánchez. 

1. Objetivos:

- Diferenciar entre sinónimos y antónimos.
- Clasificar palabras según sean sinónimas o antónimas. 
- Ejercitar la memoria a través del juego.
- Trabajar en equipo. 
- Participar en las actividades. 

2. Materiales: Cuento: "Sinónimo y Antónimo", tarjetas con palabras variadas, cartulinas para la clasificación de sinónimos y antónimos. 

3. Desarrollo: 

* Elaboración del material: El material necesario para esta actividad cuenta con una historia llamada "Sinónimo y Antónimo": cuento plastificado y encuadernado con cinco páginas, incluyendo dibujos explicativos. Por otra parte, unas láminas plastificadas que contienen variedad de palabras, necesarias para la realización de la actividad. Por último, unas cartulinas blancas con las palabras escritas que los alumnos necesitan para la clasificación de sinónimos y antónimos. 

* Secuenciación: La actividad "Nuevos amigos" está destinada a 1º de Educación Primaria, con un número de alumnos de 24 en el aula. "Nuevos amigos" tiene una duración de 40 minutos, trabajando a principio de semana para poder practicar con más actividades después de realizar esta actividad. Es una didáctica grupal, en la que la maestra hará cuatro grupos con seis componentes en cada uno. Al final de la tarea se trabajará en gran grupo. 

4. Procedimiento: 

La actividad comienza introduciendo a través de un cuento, los sinónimos y antónimos. Los alumnos ya saben lo que van a dar, pues son conceptos adquiridos previamente. Ellos no tendrán nada encima de la mesa y escucharán la explicación del maestro. Se trata de un cuento breve "Sinónimo y Antónimo" que narra cómo un par de amigos venden palabras. En el cuento se juega con la diferencia entre sinónimos y antónimos y se intenta captar la atención de los alumnos. Al final del mismo, hay tres preguntas que el maestro formulará en alto para iniciar la participación y enlazar el cuento con un breve resumen de los sinónimos y los antónimos. Se intenta que los alumnos, después del cuento, establezcan solos las diferencias entre las dos palabras. Duración: 10 minutos. 

Posteriormente, el maestro hará cuatro grupos con seis componentes en cada uno, aunque si faltara algún alumno la actividad podría realizarse sin alterar el proceso. Los alumnos están situados al principio de la clase, sentados, mirando hacia la pizarra con una cartulina para cada grupo. Al final de la clase el maestro colocará una cartulina con palabras variadas. 

El maestro explica la actividad; dirá una orden, por ejemplo: Buscamos sinónimos de la palabra "hablar". Un componente de cada grupo se levantará e irá hacia el panel con las palabras variadas, mientras los demás componentes miran hacia la pizarra. El alumno que se levanta tiene que intentar buscar en el panel sinónimos de la palabra "hablar", volver a la mesa y decirlo a sus compañeros del grupo y entre todos decidir si es sinónimo o no, y si lo fuera escribirlo en la cartulina que previamente le ha dado el maestro. Los alumnos se irán turnando, cada uno sale una vez e intenta memorizar las palabras. Duración: 15/20 minutos. Posteriormente el maestro escribirá en la pizarra lo mismo que los alumnos tienen en la cartulina, irá preguntando por grupos y haciendo comparaciones de lo que tiene cada grupo escrito. Hablarán entre todos si es correcto o no y si surge alguna duda se trabajará en gran grupo, participando en un ambiente relajado. Duración: 10 minutos. 

Finalmente, el maestro volverá al cuento "Nuevos amigos" e intentará jugar con ellos, para ver si han captado la idea de forma aclaratoria. El maestro preguntará si va a la tienda de Sinónimo qué palabras puedo encontrar en la cesta Feliz, mientras los alumnos irán dando sus respuestas. Es una actividad que requiere participación y un ambiente de bienestar para los alumnos y el maestro. 

5. Conclusiones. 

- Desarrollar en el alumno la interiorización de los conceptos para diferenciarlos por ellos mismos: sinónimo y antónimo.
- Utilizar este aprendizaje no solo en el momento de la actividad, sino que sean capaces de emplearlo en un futuro. 
- Trabajar la memoria en el momento que tienen que buscar las palabras en el panel que está al final de la clase para después decirlo a sus compañeros. 
- Respetar el turno de palabra, respetando tanto a los compañeros como al maestro. 
- Favorecer el trabajo en grupo, la toma de decisiones, escuchar a los compañeros y expresar opiniones de forma correcta. 
- Permitir que el alumno hable y se exprese de forma libre, pudiendo dar respuestas erróneas sin crear ningún tipo de malestar en el alumno. 
- Trabajar de forma divertida en un ambiente relajado. 

Justificación del título: La actividad lleva el nombre siguiendo el hilo del cuento, que trata de dos amigos diferentes: Sinónimo y Antónimo. Nuevos amigos, porque son nuevas palabras que nos irán acompañando en nuestra vida. Algo divertido para captar la atención de los alumnos y enseñar semántica de forma indirecta. 

Interdisciplinariedad y transversalidad: En el cuento y en la actividad final, el maestro habla de dar palabras. Si tú te llevas tres palabras me tienes que dar una a cambio, si te llevas seis palabras me tienes que dar dos, etc. Estamos trabajando las matemáticas ya que los alumnos necesitan relacionar y sumar en la compra de palabras. Además hablamos de comprar y vender palabras, lo relacionamos con conocimiento natural y con la actualidad para que los alumnos estén en contacto de forma cercana con esta acción. 

Competencias clave: Aprender a aprender, en comunicación lingüística, social y cívica, sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor, competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología. 


PALABRAS SINÓNIMAS Y ANTÓNIMAS

Didáctica de Semántica. Grado en Educación Primaria. 

Alumna: Ana Becerra Mendoza. 

Objetivos: 

- Identificar las palabras sinónimas y antónimas. 
- Reconocer las parejas de palabras sinónimas y palabras antónimas. 
- Enriquecer la competencia lingüística a través de la adquisición de nuevos conocimientos y nuevo vocabulario. 
- Adquirir conocimientos. 
- Ampliar vocabulario. 
- Trabajar la memoria visual. 

Materiales: cuatro cartulinas, tijeras, velcro y rotulador negro. 

Desarrollo: 

* Elaboración del material: En primer lugar, necesitaríamos una cartulina que dividiremos en 16 cuadros pequeños y en ellos pegaremos un trocito de velcro. Después usaremos ese espacio para pegar las tarjetas que elaboremos.  Para la confección de tarjetas, necesitamos una cartulina y dividrlas en 16 de igual tamaño y recortarlas, escribiendo con un rotulador una palabra sinónima en cada una de ellas, y en la parte superior de las tarjetas en ambas caras pegaremos el velcro.  

Una vez elaborado esto, necesitamos otra cartulina y elaborar otras 16 tarjetas de igual tamaño para las palabras antónimas siguiendo el mismo procedimiento. Para terminar, hacemos uso de otra cartulina, la cual dividiremos a la mitad en modo vertical y en una parte escribiremos "sinónimas" y en la otra parte "antónimas". En ambos lados pegaremos velcro para después disponer de opciones de pegado con las tarjetas al jugar. 

* Secuenciación: Esta actividad está dirigida a una clase de segundo ciclo de Primaria, concretamente 4º de Primaria. La duración de la actividad será de una sesión. Comenzaremos repasando lo que anteriormente se dio en clase: palabras sinónimas y antónimas. Y esta actividad la utilizaremos como refuerzo, para comprobar que los alumnos han aprendido los contenidos. 

Procedimiento

Comenzaremos la clase recordando los conceptos adquiridos que se vieron anteriormente: las palabras sinónimas y antónimas. Por supuesto, resolviendo dudas que pudiesen surgir. Y una vez que nos aseguremos de esto, comenzamos las actividades de refuerzo, pegaremos las cartulinas a la pizarra, y enseñaremos a los alumnos las tarjetas con las palabras sinónimas. Comentamos cómo se juega. 

Con las tarjetas pegadas aleatoriamente al revés en la cartulina, los niños de uno en uno salen a la pizarra y tienen cuatro oportunidades cada uno. Al levantar la tarjeta al azar ven su contenido y tratan de retener la posición de la tarjeta. A partir de esta primera tarjeta, van levantando más hasta cuatro, y en caso de no encontrar su sinónimo, deben sentarse a esperar su turno otra vez. 

En caso de que algún alumno tenga problemas porque no sepa identificar su sinónimo, podemos ayudarle explicando el significado de esa palabra. En esta actividad mantendremos la atención de los niños, porque trabajamos la memoria visual, ya que tienen que recordar las palabras que levantan y para hacerlo en el menor movimiento posible con el objetivo de encontrar su pareja. 

El alumno que encuentre la pareja de sinónimos, la cogerá y en a cartulina de al lado pega el resultado para futuras actividades. Una vez encontradas todas las parejas de sinónimos colocadas en la cartulina de al lado, comenzaremos con el siguiente juego. Es igual al anterior, pero ahora hay que buscar parejas de antónimos. 

Conclusiones:

En primer lugar, debemos mencionar las conclusiones de nuestra unidad didáctica: 

- Participar con interés en las actividades. 
- Comprender los conceptos semánticos de sinonimia y antonimia. 
- Fomentar al alumno la ampliación de su léxico. 

Se trata de un juego interdisciplinar, pues las tarjetas y las cartulinas pueden elaborarse en la asignatura de plástica o podemos incluir conceptos en inglés para incidir en el bilingüismo. 

En cuanto a las competencias clave que trabajamos: 

- Comunicación lingüística, pues utilizamos el lenguaje como un instrumento de comunicación oral y escrito. 
- Matemática: trabajamos la asociación de palabras. 
- Aprender a aprender: Los alumnos aprenden la importancia que tienen las palabras y sus significados. 
- Autonomía e iniciativa personal: El profesor pide que cada alumno salga a la pizarra y realice la actividad de forma individual. 


CUÉNTAME UN CUENTO

Didáctica sobre la adquisición del lenguaje y la habilidad lingüística oral.

Alumna: Sonia Felipe Martínez

Justificación: La razón principal por la que he elegido esta actividad es porque se fomenta la oralidad gracias a contar historias, y para ello se utiliza un objeto creativo como son los dados de imágenes. Se trabaja además el "¿Quién?, ¿Dónde? ¿Qué? y ¿Por qué?" ya que es uno de los puntos a reforzar en niños de cuatro años. He querido completar esta actividad con una secuenciación en la pizarra magnética y así conseguir que los niños avancen en la lectoescritura de una forma lúdica. 

Objetivos: 

- Propiciar la expresión oral de los alumnos creando historias sencillas. 
- Potenciar y ampliar vocabulario describiendo personajes, lugares, objetos y sorpresas. 
- Trabajar el ¿Quién? ¿Dónde? ¿Qué? y ¿Por qué? siguiendo el hilo de las imágenes que parecen en los cubos. 
- Secuenciar y ordenar las imágenes de los dados.
-Trabajar los artículos indefinidos un/una y los artículos determinados el/la. 
- Relacionar el turno del juego y a los compañeros, los que están sentados en las mesas deben permanecer en silencio y escuchar con atención. 
- Aprender jugando. 

Materiales: 4 cubos de porexpan, imágenes impresas prediseñadas, cartulina, forro adhesivo, imanes adhesivos, pegamento, Washi tape, pizarra magnética. 

Desarrollo: 

*Elaboración del material: Para elaborar el material didáctico el primer paso es imprimir las imágenes prediseñadas que he encontrado en Internet, a continuación he pegado dichas imágenes a cuadrados de cartulina del tamaño de las caras del cubo de porexpoan, luego las he pegado a los cubos por categorías y he forrado cada cara con forro adhesivo. Por último, he rematado las aristas con washi tape para darle un mejor acabado. 

*Secuenciación: La actividad está enfocada para niños/as de cuatro años en adelante, en una clase en la que habrá veinte alumnos. La duración aproximada será de sesenta minutos y a ser posible en las primeras horas de la mañana, ya que los niños estarán atentos a dichas horas, Agruparemos a los niños de cuatro en cuatro, con una duración de participación en la actividad de unos doce minutos por grupo. El juego se realizará en una sola sesión, pero estando abierta la actividad si a medida que vayan avanzando en la lectoescritura se les añaden palabras a las imágenes magnéticas para así conseguir que los niños realicen frases con dichas palabras. 

Procedimiento: En primer lugar presentaremos a los niños el material didáctico, haciendo hincapié en todas las imágenes del dado, así como en la pronunciación de cada palabra para que ellos puedan expresarla oralmente después. En la pizarra magnética tendremos ordenadas con anterioridad las imágenes correspondientes al cubo y cada palabra por categorías. 

Los niños saldrán a la pizarra en grupos de cuatro, cada uno cogerá un dado, el primer niño en lanzar será el que tenga el dado de los personajes y le preguntaremos ¿quién es el protagonista de la historia?. Una vez que le haya salido la imagen deberá describirla, ponerle un nombre y empezar a contar una historia. Seguirá el segundo niño con el dado de lugares y le preguntaremos ¿dónde sucede la historia?. Describirá la imagen que le ha tocado y continuará la historia que había empezado el primer niño. El tercero tirará el dado de las sorpresas que puede ser algo negativo o positivo y le preguntaremos ¿qué sucede ahora?. El niño nos describirá la imagen y seguirá narrando para ir completando la historia de sus compañeros. Por último, tirará el dado el cuarto niño al que le corresponderá el cubo de los objetos y al que le preguntaremos ¿por qué no le damos un superpoder mágico al protagonista? Al igual que los niños anteriores nos explicará con detalle la imagen y terminará la historia. Nosotros les ayudaremos a terminar diciendo: "Colorín colorete y por la chimenea salió el cohete" Para finalizar pondrán un título al cuento que han inventado entre todos, colcoarán en la pizarra magnética por orden la secuencia de la historia. Nosotros le reforzaremos las imágenes con las palabras que les corresponden y completaremos la actividad preguntando si lleva el/la o un/una la imagen que le ha correspondido. 

Seguiríamos sacando grupos de cuatro hasta que hayan salido todos los niños/as de la clase. 


¿Cómo se lo contamos a los niños? Empezaríamos con una actividad colocando la pizarra magnética y los cubos a la vista de todos los niños y les preguntaremos: ¿Os gustan los cuentos? ¿Queréis que inventemos historias divertidas entre todos? El siguiente paso será sacar al primer grupo de cuatro niños y entregarle un dado a cada uno. 

Maestro/a: (Nos dirigiremos al niño/a que tiene el dado de personajes) ¡Tira el dado y enséñale a todos tus compañeros qué imagen te ha salido? Explícanos cómo es. 

Alumno/a: Es una princesa, con pelo marrón, dos coletas... Está contenta y tiene puesta una corona...

Maestro/a: Ahora vas a contarnos una historia acerca de esta princesa, si necesitas una ayuda no te preocupes porque entre todos te daremos pistas y comenzaremos diciendo: "Había una vez..."

Cuando el niño tuviese la historia empezada y ya no supiese qué más contar pasaríamos al niño/a que tiene el dado de lugares para así dar nuevas opciones a la historia, continuaríamos con el dado sorpresas para terminar con el de objetos. Luego le diríamos que entre los cuatro inventasen un título para la historia y lo anotaríamos en la pizarra magnética. El último paso sería que ellos ordenasen la historia con los imanes y nosotros reforzar con las palabras impresas (en mayúsculas si son pequeños y en minúsculas si son un poco más mayores) las imágenes que les han aparecido en los cubos y de las cuales han servido para inventar su cuento. 

Conclusiones: 

- Es una actividad dirigida a niños de 4/5 años, pero a la que se le puede ir añadiendo dificultades a medida que aumenta la edad del niño/a. 
- Usar la imaginación y desarrollar la creatividad. 
- Desarrollar habilidades lingüísticas, de comunicación y sociales. 
- Desarrollar habilidades narrativas.
- Ampliar vocabulario y mejorar la expresión oral. 
- Aumentar el interés por la literatura infantil, por la narración oral de cuentos y por la creación narrativa (fomento lector).
- Fomentar la lectoescritura.
- Ejercitar la flexibilidad mental y la agilidad para crear cosas nuevas, originales y valiosas (fomentar la innovación). 

Contar historias es un método muy eficaz para trabajar la creatividad y la oralidad. Con estos dados se pueden elaborar infinidad de composiciones diferentes y hacer que los niños aprendan jugando e inventando. Una de las cosas que refuerza la actividad es el trabajar el ¿quién? ¿qué?... enlazándolo con la historia que los niños/as nos van a contar. De esta manera, reforzamos y trabajamos dichos interrogantes. Al describir las imágenes de los dados, potenciamos y ampliamos vocabulario y expresiones de manera oral, favoreciendo una comunicación adecuada. Al secuenciar la historia en la pizarra magnética les ayudamos a recordar la historia contada y ponerla en orden, además si se le añaden las palabras y estimulamos el inicio preparatorio para la lectoescritura. Otra de las consas posotivas de esta actividad es el aprendizaje cooperativo, ya que crean la historia entre todo el gurpo y cada uno de los niños se ve imprescindible. 

Justificación del título: Cuéntame un cuento me ha parecido acertado al tratar la unidad didáctica sobre la oralidad y la creatividad del niño.

Competencias clave: 

- Comunicación lingüística: utilizando el lenguaje como un instrumento de comunicación oral. 
- Social y ciudadana: Relacionándose con los demás de forma correcta. 
- cultural y artística: desarrollando habilidades imaginativas y creativas. 
- En el conocimiento y la interacción con el mundo físico: Conocer a través de las imágenes de los dados conceptos relacionados con el mundo que les rodea. 
- Autonomía e iniciativa personal: Desarrollar valores personales y capacidad para transformar ideas en el acto. 

UN DÍA EN EL BOSQUE

Didáctica sobre la adquisición del lenguaje y la habilidad lingüística oral

Alumna: Isabel Navarro Carretero

Título: Un día en el bosque

Dirigido a niños de 4 años.

Objetivos:

- Comprender el argumento de un cuento.
- Identificar las emociones: reconocer emociones propias y en los demás.
- Conocer y utilizar el vocabulario propio del cuento y del campo semántico el bosque.
- Identificar las imágenes que representan palabras a partir de descripciones.
- Comunicarse a través de medios de expresión verbal y/o corporal.
- Iniciar el proceso de la lectura.
- Leer y utilizar correctamente algunos nexos sencillos (determinantes, preposiciones, conjunciones).
- Identificar el género de los sustantivos.
- Formación de estructuras gramaticales simples e iniciación en oraciones complejas.

Materiales: Cartulina, tijeras, pegamento, rotuladores, fieltro, imágenes prediseñadas, letreros (folios), láminas para plastificar.

Desarrollo

* Elaboración del material:

- El cuento "La tortuga Cloe" ha sido elaborado a partir de una idea propia, tanto en imágenes como el texto narrativo. El cuento consta de cinco láminas a doble cara, una cara frontal para presentar las imágenes y una cara posterior que contiene el texto. En cada cara frontal, se ha elaborado una imagen conceptual y representativa del cuento que permita a los niños identificar y seguir la historia. Todas las láminas han sido confeccionadas minuciosamente, primero dibujando y recortando cada elemento de forma independiente sobre cartulina (troncos de árboles, arbustos, río, piedras, cuerpo de la tortuga, caparazón, etc.) para finalmente aunar cada elemento en una composición conjunta. Así mismo, cada cara posterior contiene el fragmento de la historia que se corresponde con la imagen frontal, de tal forma que se pueda contar la historia de forma coherente.

- Tarjetas de vocabulario: a partir de imágenes de internet, he seleccionado dibujos fácilmente identificables por los niños, tanto para representar personajes como para identificar los verbos que suponen acción. Todas las imágenes llevan asociada su correspondiente grafía, para trabajar el vocabulario de la unidad. Además, he elaborado una serie de etiquetas con la grafía de artículos, nombres, verbos y nexos (preposiciones y conjunciones).


Secuenciación: Esta unidad didáctica está dirigida a niños de 4 años. Dicha unidad se trabajará en tres fases que se corresponden con tres días lectivos. Dentro de cada fase llevaremos a cabo diferentes actividades, quedando establecida la unidad de la siguiente manera:

Fase 1: Día 1             El cuento de La Tortuga Cloe                        35 minutos              Gran grupo

Fase 2: Día 2             1) ¿Quién vive en el bosque?                         50 minutos              Gran grupo
                                  2) ¿Dónde viven los animales?
                                  3) Juego: ¿Cómo se mueven los animales?

Fase 3: Día 3             1) Pictogramas y construcción de frases         40 minutos             Gran grupo

Procedimiento:

Fase 1: Día 1

Actividad de El cuento de la Tortuga Cloe

Motivación: antes de contar el cuento, hemos de captar la atención de los niños. Sentados en corro en la alfombra haremos una introducción que nos permita, tanto contar el cuento, como iniciarnos en el tema que trabajaremos a lo largo  de toda la unidad, el bosque. Como introducción a la actividad podemos utilizar la siguiente entradilla: "¿A que no sabéis donde he estado el pasado fin de semana? ¡En el bosque!, y allí conocí a la tortuga Cloe, ¡No os podéis imaginar lo que me contó!, ¿Queréis que os cuente lo que le ocurrió a Cloe?".

Narración del cuento: una vez presentado el personaje principal del cuento, pediremos a los niños que escuchen con mucha atención y en silencio la historia, a continuación, iniciamos la lectura. A lo largo de toda la narración utilizaremos diferentes entonaciones y timbres de voz, y marcando de forma exagerada los gestos para facilitar la comprensión del argumento y las situaciones vividas por los personajes. Así mismo, acompañaremos la narración con las ilustraciones del cuento.

Comprensión lectora: establecemos un diálogo con los niños a través de una serie de preguntas dirigidas, trabajando tanto la comprensión del argumento de la historia, como el reconocimiento de las emociones en cada situación, de la siguiente manera: ¿Cómo se llamaba la tortuga? ¿Dónde vivía Cloe? ¿Qué hacía todo el día Cloe en el río? ¿Y qué pasó entonces? ¿Cómo se sentía Cloe? ¿Por qué se sentía... (triste) Cloe?

Fase 2: Día 2

Actividad: ¿Quién vive en el bosque? 

Tomando como referencia el escenario del cuento del día anterior, mostramos a los alumnos la primera página del cuento, con la intención de que los alumnos empiecen a reconocer los elementos del paisaje. A continuación, iniciamos un diálogo con los niños preguntando: ¿Conocéis este lugar? ¿Recordáis quién vivía en este lugar? ¿Qué veis en el dibujo? ¿Qué otros animales conocéis  que vivan en el bosque?

A medida que los niños identifican los animales, presentamos tarjetas con la imagen y grafía de algunos de ellos, pidiendo a los niños que peguen dichas tarjetas en la pizarra o en algún lugar visible. Colocadas todas las tarjetas, el grupo clase, guiados por el maestro/a, nombrarán en voz alta cada animal.

Actividad: ¿Dónde viven los animales? 

Identificados los animales del bosque, al hilo de la actividad anterior, trabajaremos el hábitat de cada animal, para ello, iniciaremos la actividad con las siguientes preguntas: ¿Sabéis dónde viven estos animales? ¿Hay algún animal que viva siempre en el agua? ¿Hay alguno que pueda vivir dentro y fuera del agua? Para reforzar la comprensión mediante preguntas, del mismo modo que hemos hecho en la actividad anterior, presentamos las tarjetas del hábitat. Además, pedimos a los alumnos que peguen en la lámina del bosque (en el cuento) cada animal según donde viva: tierra, agua o aire.

Actividad del juego ¿Cómo se mueven los animales? 

Partiendo de los conocimientos previos que los alumnos tienen sobre los animales y su entorno, el propósito de esta actividad es que los alumnos empiecen a relacionar algunas características de los animales con su manera de moverse por los distintos hábitats (tierra, aire, agua). De una forma dinámica, todos en pie en la asamblea o en el centro de la clase, mediante la expresión y lenguaje corporal representaremos cada animal y su forma de desplazarse. Daremos una serie de descripciones físicas a los niños a modo de adivinanza y tras la resolución de los alumnos, enseñamos la tarjeta del elemento correspondiente (la imagen que se corresponde con la respuesta que los alumnos han dado) e imitaremos el animal de la siguiente manera:

-Pregunta: ¿Qué animal tiene aletas, nada y hace "glup, glup"? ¿Y dónde nada?, pues ¡vamos a nadar como peces en el agua!

Esta actividad es de suma importancia para facilitar el trabajo de la última actividad de esta fase, y que se ha de hacer mucho hincapié en la representación corporal y gráfica (tarjeta) de los verbos que indican acciones como volar, nadar, saltar, etc. Esto facilitará la comprensión del significado de los diferentes verbos a la hora de formular frases.

Fase 3: Día 3

Actividad: pictograma. Asimilamos los conceptos de las actividades, sentados en la asamblea. Iniciaremos a los alumnos en la lectoescritura a través de pictogramas, artículos y nexos. La actividad consiste en interpretar, a través de las imágenes, frases sencillas, para posteriormente ampliar progresivamente la dificultad estructural de las frases. Para ello estableceremos una serie de pasos a trabajar:

1) El género. Presentamos sólo sujetos para que los alumnos identifiquen el artículo correspondiente. Pegamos en la pizarra las tarjetas de los animales y elementos del bosque (sujeto) y pedimos, de forma individual a cada alumno, que coloque la tarjeta con el artículo "el/la". De esta manera no sólo trabajamos el género, sino la colocaión de cada elemento en una frase. Ejemplo: el pez, el pájaro, el agua, la tierra...

2) Frases simples (artículo +sustantivo (sujeto) y verbo (predicado)) El siguiente paso será construir una frase sencilla. Pegamos una imagen de un animal (sujeto), pedimos a los alumnos que coloquen donde corresponda el artículo y que discriminen entre femenino y masculino. A continuación añadiremos el verbo, partiendo de los aprendizajes establecidos en las fases anteriores, de este modo, preguntaremos: "el pez" ¿Qué hace el pez? Nada. Identificado el verbo ordenamos cada elemento en la frase y todo el grupo clase repite en voz alta, la frase: "El pájaro vuela/ El pez nada"

3) Iniciación en la construcción de frases complejas. Finalmente, iremos construyendo frases más complejas donde añadiremos diferentes nexos. En cada caso, los alumnos realizarán una lectura secuenciada de los pictogramas, siguiendo una correcta direccionalidad lectora. Cada alumno contará los pictogramas que componen la frase, la estructurará correctamente y leerá las imágenes. De este modo, trabajando el vocabulario de la unidad, formaremos frases de dificultad progresiva.

1º grado dificultad: La tortuga anda y nada.         2º grado de dificultad: El pájaro vuela por el aire.
                                El pez vive en el agua.                                              El pez nada en el agua.
                                                     
                        3º grado de dificultad: La tortuga nada en el agua y anda por la tierra.

Conclusiones:

- Fomentar el interés de los niños y las niñas por la lectura de cuentos.
- Trabajar y desarrollar la percepción visual, la atención y la memoria.
- Reconocer seres vivos e interés del bosque.
- Conocer los animales y su hábitat: tierra, agua y aire.
- Clasificar animales según el medio en el que viven y su forma de desplazarse.
- Comprender la importancia del cuidado y respeto de los animales y la naturaleza.
- Concienciarse de la necesidad de cuidar el entorno natural.
- Adquirir pautas de comportamiento como respetar y pedir turno.
- Trabajar la adquisición del lenguaje desde la comunicación verbal.
- Interpretar pictogramas de acciones.
- Llegar a la lectura de frases desde la observación.
- Reconocer los elementos que conforman una frase y su ordenación en ella.
- Establecer una correcta direccionalidad lectora.

Justificación del título: El título de la actividad hace referencia al elemento desde el que trabajaremos la unidad didáctica de lengua, el bosque. A partir de dicho elemento trabajaremos tanto conceptos lingüísticos, como son el vocabulario del campo semántico, el género, los elementos y construcción de frases, como la utilización de diferentes formas de expresión, como son el lenguaje verbal, el corporal y el escrito.

Interdisciplinariedad y transversalidad: como tema transversal, a partir del bosque, enseñaremos a los alumnos normas básicas de comportamiento, cuidado y respeto de la naturaleza y el entorno.

Las competencias clave que fomentamos son:

-Comunicación lingüística: utilización del lenguaje verbal, corporal y escrito como instrumento de comunicación. Expresar oralmente pensamientos, emociones y vivencias de forma coherente.

- matemática: aplicación de la deducción como procedimiento de razonamiento.

- Conocimiento e interacción con el mundo físico: tener una actitud de respeto hacia el medio ambiente y contribuir a su cuidado y conservación.

- social y ciudadana: participación en el trabajo en equipo, entendimiento de normas como respetar turnos de palabras, etc.

- Aprender a aprender: desarrollo de la atención y la concentración.

- Autonomía e iniciativa personal: interés y motivación por aprender, concienciación de las emociones propias y ajenas.

lunes, 23 de noviembre de 2015

DE MAYOR QUIERO SER...

Didácticas sobre la adquisición del lenguaje y la habilidad lingüística oral

Alumna: Irene Merchán Cortés

Título de la actividad y su justificación: El nombre de esta actividad es "De mayor quiero ser..." porque en ella trabajaremos las diferentes profesiones y concretamente, la profesión de médico.

Objetivos:

- Formular preguntas acerca de las diferentes profesiones.
- Evocar aspectos de la realidad vividos, conocidos e imaginarios.
- Utilizar de manera correcta el condicional.
- Conocer los oficios y profesiones.
- Respetar y conocer la importancia
- Adquirir y utilizar vocabulario relacionadas con los oficios.
- Iniciarse en las normas básicas de convivencia y respetar a los demás.
- Discriminar la vestimenta y utensilios de cada profesión.
- Respetar las formas que rigen el intercambio lingüístico.
- Conocer cómo es el cuerpo por dentro, comprendiendo la función, las características y la necesidad de huesos, articulaciones y algunos órganos.

Materiales: Folios, tijeras, pegamento, plastificadora, velcro, ceras, rotuladores.

Desarrollo: 

* Elaboración del material: MUÑECO/A. Imprimir muñeco, calcar varias veces, colorear con ceras, plastificar. Imprimir el nombre de algunas partes del cuerpo, plastificar y pegar con velcro. Finalmente, poner argollas, TARJETAS: Buscar imágenes de las profesiones, imprimir, colorear, recortar y plastificar.

* Secuenciación: Esta unidad didáctica está diseñada para 20 alumnos del 2º nivel del 2º ciclo de Educación Infantil, se llevará a cabo en el tercer trimestre del 1 al 20 de mayo. La unidad didáctica se compone de 4 sesiones semanales que durante la primera semana se impartirá después del patio, ya que trataremos las diferentes profesiones a través de juegos.

Procedimiento: 

En la primera semana, en la asamblea todas las mañanas repasaremos la poesía "Los oficios" y cantaremos la canción de los oficios. Al volver del patio, cada día haremos una actividad diferente: La primera actividad consiste en jugar al juego ¿Quién es quién?, mediante el cual usaríamos el condicional. Otra actividad que servirá de apoyo para adquirir más conocimientos acerca de las profesiones será el juego de la oca, en el que los niños tienen que decir ¿Qué hace ese profesional? ¿Dónde trabaja? ¿Cuál es el masculino? ¿Y el femenino?

También jugaremos al bingo de las profesiones, y el último día de la semana recibiremos la visita de un padre/una madre que nos contará cuál es su profesión y en qué consiste.

Durante la 2ª y 3ª semana del mes de mayo esta unidad girará acorde con un centro de interés: el cuerpo. Y para ello, conoceremos e interpretaremos la profesión del médico. En la asamblea hablaremos sobre las partes del cuerpo, los huesos y algunos órganos internos. Y cada mañana cantaremos la canción del médico. En clase diseñaremos el rincón del médico, comenzaremos pensando qué cosas necesitamos para montar el mismo: batas, patucos, gorros, material médicos (inyecciones, fonendoscopio...), medicinas, etc.

Pensaremos también quiénes son las personas que trabajan en un consultorio médico: médico/a, enfermero/a, recepcionista, etc. También incorporaremos una farmacia, para la cual pediré la colaboración de los padres, que deberán traer las cajas y botes de medicamentos que ya no vayan a utilizar. Leeremos el cuento del doctor "Sanasana" y realizaremos actividades de comprensión lectora. Para ello, formularemos preguntas sobre el cuento, imitaremos a los personajes del cuento y jugaremos a construir frases con las siguientes palabras: médico, dientes, pies, manos...

En una de las sesiones aprovecharemos para ver la película de "Caillou va al médico". Además la última semana, recibiremos la visita de un padre/madre pediatra.


Evaluación: 

- Formula preguntas acerca de diferentes profesiones.
- Evoca aspectos de la realidad vividos, conocidos e imaginarios.
- Utiliza de manera correcta el condicional.
- Conoce los oficios y profesiones.
- Relaciona las distintas profesiones con los instrumentos que utilizan.
- Respeta y conoce la importancia de las distintas profesiones.
- Adquiere y utiliza vocabulario relacionado con los oficios.
- Se inicia en las normas básicas de convivencia y respetar a los demás.
- Discrimina la vestimenta y utensilios de cada profesión.
- Respeta las formas que rigen el intercambio lingüístico.
- Conoce cómo es el cuerpo por dentro, comprendiendo la función, las características y la necesidad de huesos, articulaciones y algunos órganos.

Conclusiones:

* Las áreas de conocimiento que se trabajan son:
- El conocimiento de sí mismo y autonomía personal.
- El conocimiento del entorno.
- El lenguaje: comunicación y representación.
* Los temas transversales que se trabajan en esta unidad son la igualdad, empatía, inteligencia, respeto, compañerismo, tolerancia...

Competencias clave: En comunicación lingüística, matemática, aprender a aprender, autonomía e iniciativa personal, cultural y artística.

¿Cómo se lo contarías a los niños?

Irene plantea este apartado con una serie de tablas en las que organiza su trabajo con los niños por semanas, como explicó en el procedimiento. Muy detallado y preciso, pues se da cuenta de qué necesitan los pequeños para motivarles la oralidad en múltiples actividades.

LA PIZARRA DE LAS RUTINAS

Didáctica sobre la adquisición del lenguaje y la habilidad lingüística oral

Alumna: Marina Leal Rico

Título: La pizarra de las rutinas

Justificación del título: He escogido este título porque he querido simular una pizarra en la que podemos colocar pictogramas de diferentes rutinas y a través de ellas podemos fomentar la habilidad lingüística oral y aprender distintos conceptos.

Objetivos:

-Fomentar la habilidad lingüística oral entre los más pequeños.
-Conocer y aprender las rutinas básicas.
-Conseguir una secuenciación temporal trabajando los conceptos "antes de..." y "después de..."
-Adquirir y repasar vocabulario, al tener que reconocer las imágenes.
-Aprender a respetar turnos de palabras.
-Fomentar la participación en clase.
-Diferenciar las características entre niños y niñas.

Materiales: Pictogramas, láminas para plastificar, plastificadora, fieltro, velcro, calcetines, cartulina, pegamento, rotuladores.

Desarrollo: 

* Elaboración del material: En primer lugar, he elaborado con fieltro una pizarra para poder pegar en ella los diferentes pictogramas. Posteriormente, le pegamos tres pedazos de velcro para después usarlo con facilidad. Por otro lado, he sacado los pictogramas de Internet y los he plastificado para que sea más fácil de manipular por los niños y no se rompan ni se estropeen. Para aprender a respetar el turno de palabra he elaborado dos marionetas, una para los niños y otra para las niñas. Las he elaborado con calcetines y cartulinas, haciendo uso de rotuladores igualmente.

* Secuenciación: La actividad está pensada para un grupo de unos 20-25 alumnos de 4 años de edad. Se desarrollará de forma grupal, reunidos en asamblea durante un mes completo. Durante la primera semana podemos incidir más sobre la actividad y realizar más repeticiones, pero a partir de la segunda semana bastaría con hacer 4-5 repeticiones al día. Iremos variando los pictogramas de las rutinas e ir observando la evolución de los niños.

Procedimiento:

Una vez elaborado el material, colocamos a los niños en asamblea y establecemos un criterio de participación, por ejemplo, por orden de lista. El alumno que le toque el turno de palabra deberá escoger la marioneta según su sexo. Anteriormente podemos hablar en clase sobre las diferencias que existen entre niños y niñas y el uso del masculino y el femenino. Sólo puede responder el niño o la niña que tenga la marioneta en ese momento.

Cuando el alumno o la alumna ya tiene colocada la marioneta, el maestro debe sacar un pictograma y colocarlo en la pizarra (visible para todos). Seguidamente, el niño o la niña deberá sacar un pictograma que se realice antes de la acción que el maestro ha elegido y otro que se realice después de dicha acción. Por ejemplo, el maestro saca el pictograma de comer y el niño saca antes el de lavarse las manos y después el de lavarse los dientes.

Lo principal de esta actividad es que cuando sacamos el pictograma debemos construir una frase con una estructura similar en todas las rutinas. Debemos utilizar "antes de..." y "después de...". Por ejemplo, si la rutina es comer debemos decir:

- Yo como.
- Antes de comer tengo que lavarme las manos.
- Después de comer tengo que lavarme los dientes.

Una vez que el niño o la niña construye las frases correctamente (el maestro puede ayudarle si no es capaz de hacerlo) pasamos al siguiente y repetimos el procedimiento el número de veces que el maestro considere oportuno.

¿Cómo se lo contamos a los niños?


A los niños debemos explicarles la actividad como si se tratase de un juego para que ellos se motiven y quieran participar voluntariamente.

En primer lugar, hablamos sobre las rutinas básicas y para aprenderlas podemos ayudarnos de alguna canción infantil que hable acerca de ellas. A continuación, para que ellos reconozcan los pictogramas podemos ir comentándolos uno a uno, por si acaso alguno no lo reconocen puedan adquirir más vocabulario. A la hora de explicar la utilidad de las marionetas, podemos presentarlas como unas mascotas de la clase, en este caso se llamarán Pepito y Pepita. Son nuestros amigos y son ellos quienes nos dan permiso para hablar, por lo tanto, quien no tenga al amigo/a no puede hacerlo.

Una vez que los pictogramas son identificados, pasamos a realizar la actividad propiamente dicha. A los niños les mostraremos el pictograma y les diremos: "¿qué es esto?". Luego debemos enseñarle la estructura con la que deben realizar la frase. La estructura la aprenderán a través de ejemplos, por ejemplos: con el pictograma de comer debemos decirle "yo como", "antes de comer yo...", "después de comer yo...". A los alumnos/as les debe quedar claro que las frases siempre deben estar construidas con el "yo" y siguiendo la misma estructura.

Conclusiones

- Desarrollar la comunicación oral.
- Favorecer el aprendizaje de las rutinas básicas.
- Afianzar el concepto "antes de..." y "después de..."
- Construir frases simples en primera persona.
- Ampliar vocabulario.
- Respetar a los compañeros cuando hablan.
- Desarrollar el pensamiento.
- Divertirse a la vez que aprender.
- Diferenciar masculino y femenino.
- Con esta actividad hacemos interdisciplinariedad con conocimiento de sí mismo y autonomía personal.
- Respecto a las competencias claves fomentamos la competencia en comunicación lingüística, la autonomía e iniciativa personal, aprender a aprender.